jbismarck
Idolo
¿vigencia del pensamiento del Che?
Finalmente, quiero volver sobre la pr‚dica del Che en relacion a la creacion del hombre nuevo, del hombre del siglo 21, como condicion para la realizacion de cualquier proyecto transformador. La necesidad de construir una nueva cultura, opuesta a la cultura de la dominacion, como forma de ir forjando las premisas de un poder popular, implica nuestra transformacion completa como militantes, como mujeres y hombres, y en este sentido, me remito a la carta de despedida que el Che escribio a sus hijos:
"Sobre todo, sean siempre capaces de sentir en lo m s hondo, cualquier injusticia cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo. Es la cualidad m s linda de un revolucionario."
Tal vez en estas ideas, la lucha por el hombre nuevo, y en la ‚tica de la unidad, est‚n algunas claves que nos permitan reformular, en los finales del siglo 20, una causa colectiva, digna de ser vivida plenamente. Desde el Mensaje del Che, hasta la actualidad, la division de la izquierda y del movimiento popular en Argentina continúa, y la disgregacion de nuestras fuerzas se ha acentuado. La derrota ideologica que sufrimos, y que se cimento con el genocidio, tiene que llamarnos la atencion sobre las nefastas consecuencias de las conductas de numerosos sectores de izquierda, tanto en el plano pol¡tico como social, atrincherados cada uno en su verdad absoluta, en su autoproclamacion como vanguardia, en su negacion de lo diferente, en su condena al pensamiento cr¡tico, en su dificultad para respetar la pluralidad, inherente al movimiento popular; en cuya riqueza reside la posibilidad del crecimiento colectivo.
La fragmentacion ha sido mayor por el impacto del neoliberalismo, que representa la cultura del individualismo, del s lvese quien pueda, de la adaptacion y la resignacion. La oportunidad de volver a actuar como voluntad colectiva, como fuerza solidaria, es el gran desaf¡o que se nos presenta a quienes seguimos pensando en una sociedad en la que nos hagamos cargo de crear concientemente nuestra historia. La relacion hombre nuevo-nueva mujer; organizacion nueva y nueva sociedad, es el eje que tenemos que recomponer como condicion para conformar un proyecto revolucionario alternativo.
El hombre nuevo, propuesta a la que el Che consagro su vida, es la conjugacion de los valores que niegan la cultura enajenante del capitalismo de fin de siglo; y para ello tendremos que rescatar nuestra identidad, integrarnos en la cultura popular, recuperar la dimension de la solidaridad, despreciar la pr‚dica del ego¡smo y la alienacion cotidiana del s lvese quien pueda. La organizacion nueva, ser la que pueda contribuir a reunir los ideales, las capacidades y la m¡stica necesarios para promover una cultura basada en la unidad, la rebelion, la resistencia y la solidaridad. Ser seguramente el resultado de un proceso de unidad de los revolucionarios argentinos provenientes de diversas experiencias y tradiciones combativas en la Argentina, y en ella tendr n un lugar relevante las nuevas generaciones que comienzan a integrar su rebeld¡a con la figura emblem tica del Che.
La nueva sociedad ser conclusion de una compleja construccion colectiva, plagada contradiccioness. El socialismo no ser principalmente una forma superior de distribucion de la riqueza, ni ser principalmente un mode de produccion, sino como lo propuso el Che, un hecho de conciencia. Ser el triunfo de una cultura opuesta a todo tipo de explotacion, a todo tipo de dominacion, y a todo tipo de discriminacion.
Termino entonces, con las palabras del Che en su Mensaje a los Argentinos, que aspiro a que nos ayude a avanzar en la superacion de los desencuentros, y en la posibilidad de abrir un nuevo momento historico, estimulados por el ejemplo del Che, y la fuerza que ‚ste adquiere en su 30 aniversario, particularmente entre todos los agredidos y negados por el neoliberalismo.
..."Pensemos en la unidad indestructible de todo nuestro continente, pensemos en todo lo que nos ata y nos une y no en lo que nos divide; pensemos en todas nuestras cualidades iguales; pensemos en nuestra econom¡a igualmente distorsionada, igualmente aherrojado cada pueblo por el mismo imperialismo; pensemos en que somos parte de un ej‚rcito que lucha por su liberacion, en cada pedazo del mundo donde todav¡a no se ha logrado, y aprest‚monos a celebrar otro 25 de mayo, ya no en esta tierra generosa, sino en la tierra propia y bajo s¡mbolos distintos, bajo s¡mbolos nuevos, bajo s¡mbolo del futuro, bajo el s¡mbolo de la construccion del socialismo, bajo el s¡mbolo de la victoria."
Notas
(1) Jorge Castañeda. La vida en rojo.
Finalmente, quiero volver sobre la pr‚dica del Che en relacion a la creacion del hombre nuevo, del hombre del siglo 21, como condicion para la realizacion de cualquier proyecto transformador. La necesidad de construir una nueva cultura, opuesta a la cultura de la dominacion, como forma de ir forjando las premisas de un poder popular, implica nuestra transformacion completa como militantes, como mujeres y hombres, y en este sentido, me remito a la carta de despedida que el Che escribio a sus hijos:
"Sobre todo, sean siempre capaces de sentir en lo m s hondo, cualquier injusticia cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo. Es la cualidad m s linda de un revolucionario."
Tal vez en estas ideas, la lucha por el hombre nuevo, y en la ‚tica de la unidad, est‚n algunas claves que nos permitan reformular, en los finales del siglo 20, una causa colectiva, digna de ser vivida plenamente. Desde el Mensaje del Che, hasta la actualidad, la division de la izquierda y del movimiento popular en Argentina continúa, y la disgregacion de nuestras fuerzas se ha acentuado. La derrota ideologica que sufrimos, y que se cimento con el genocidio, tiene que llamarnos la atencion sobre las nefastas consecuencias de las conductas de numerosos sectores de izquierda, tanto en el plano pol¡tico como social, atrincherados cada uno en su verdad absoluta, en su autoproclamacion como vanguardia, en su negacion de lo diferente, en su condena al pensamiento cr¡tico, en su dificultad para respetar la pluralidad, inherente al movimiento popular; en cuya riqueza reside la posibilidad del crecimiento colectivo.
La fragmentacion ha sido mayor por el impacto del neoliberalismo, que representa la cultura del individualismo, del s lvese quien pueda, de la adaptacion y la resignacion. La oportunidad de volver a actuar como voluntad colectiva, como fuerza solidaria, es el gran desaf¡o que se nos presenta a quienes seguimos pensando en una sociedad en la que nos hagamos cargo de crear concientemente nuestra historia. La relacion hombre nuevo-nueva mujer; organizacion nueva y nueva sociedad, es el eje que tenemos que recomponer como condicion para conformar un proyecto revolucionario alternativo.
El hombre nuevo, propuesta a la que el Che consagro su vida, es la conjugacion de los valores que niegan la cultura enajenante del capitalismo de fin de siglo; y para ello tendremos que rescatar nuestra identidad, integrarnos en la cultura popular, recuperar la dimension de la solidaridad, despreciar la pr‚dica del ego¡smo y la alienacion cotidiana del s lvese quien pueda. La organizacion nueva, ser la que pueda contribuir a reunir los ideales, las capacidades y la m¡stica necesarios para promover una cultura basada en la unidad, la rebelion, la resistencia y la solidaridad. Ser seguramente el resultado de un proceso de unidad de los revolucionarios argentinos provenientes de diversas experiencias y tradiciones combativas en la Argentina, y en ella tendr n un lugar relevante las nuevas generaciones que comienzan a integrar su rebeld¡a con la figura emblem tica del Che.
La nueva sociedad ser conclusion de una compleja construccion colectiva, plagada contradiccioness. El socialismo no ser principalmente una forma superior de distribucion de la riqueza, ni ser principalmente un mode de produccion, sino como lo propuso el Che, un hecho de conciencia. Ser el triunfo de una cultura opuesta a todo tipo de explotacion, a todo tipo de dominacion, y a todo tipo de discriminacion.
Termino entonces, con las palabras del Che en su Mensaje a los Argentinos, que aspiro a que nos ayude a avanzar en la superacion de los desencuentros, y en la posibilidad de abrir un nuevo momento historico, estimulados por el ejemplo del Che, y la fuerza que ‚ste adquiere en su 30 aniversario, particularmente entre todos los agredidos y negados por el neoliberalismo.
..."Pensemos en la unidad indestructible de todo nuestro continente, pensemos en todo lo que nos ata y nos une y no en lo que nos divide; pensemos en todas nuestras cualidades iguales; pensemos en nuestra econom¡a igualmente distorsionada, igualmente aherrojado cada pueblo por el mismo imperialismo; pensemos en que somos parte de un ej‚rcito que lucha por su liberacion, en cada pedazo del mundo donde todav¡a no se ha logrado, y aprest‚monos a celebrar otro 25 de mayo, ya no en esta tierra generosa, sino en la tierra propia y bajo s¡mbolos distintos, bajo s¡mbolos nuevos, bajo s¡mbolo del futuro, bajo el s¡mbolo de la construccion del socialismo, bajo el s¡mbolo de la victoria."
Notas
(1) Jorge Castañeda. La vida en rojo.