Un 7 de septiembre de 1979

palermito69

Estrella
Un 7 de septiembre de 1979, el combinado "albiceleste" se presentó ante la Unión Soviética en la final del Mundial Sub 20 de Japón, al que llegó con la intención de seguir con los festejos de la Copa del Mundo, obtenida un año antes, a nivel Mayor. Allí, el equipo de César Luis Menotti -formado por el gran Ernesto Duchini- ganó 3 a 1 con goles de Alves, Diego y el "Pelado", pero fundamentalmente tuvo un nivel de juego que los argentinos -que madrugaban para verlos por televisión en esa oscura y sanguinaria época del país- jamás olvidarán

Argentina es el país con más títulos en los Mundiales Sub 20. La Selección consiguió muchos de ellos con José Pekerman al frente, como así también obtuvo uno con Francisco Ferraro. De esta manera, en los últimos 20 años pasó al frente de los festejos, con los trofeos en Qatar 1995, Malasia 1997, Argentina 2001, Holanda 2005 y Canadá 2007. Sin embargo, el primero de ellos fue en 1979, cuando Diego Maradona y Ramón Díaz brillaron en Japón. Un 7 de septiembre, la Selección de César Luis Menotti se presentó por la final del Mundial Sub 20 ante la Unión Soviética, rival al que derrotó por 3 a 1 con los goles de Alves, Maradona (Balón de Oro en el certamen) y Ramón Díaz (goleador del torneo con ocho tantos). Así, el equipo se quedó con el primer título en la categoría. Cabe destacar que para llegar a esa final, Argentina terminó primero en el Grupo B por delante de Polonia, Yugoslavia e Indonesia, a los que derrotó en la fase inicial. Luego, el equipo del "Flaco" Menotti superó en cuartos de final a Argelia, en semifinales a Uruguay y en el partido por el título a la antigua Unión Soviética. Pero fundamentalmente, este equipo jugaba el "fútbol que le gusta a la gente", con las dos estrellas ya mencionadas y acompañantes de lujo como Osvaldo Escudero, Gabriel Calderón y Juan Barbas, por mencionar sólo algunos. Un verdadero furor causó en el país este título, debido a lo vistoso y efectivo del juego mostrado por este equipo, formado por Ernesto Duchini y llevado por el "Flaco" a la victoria. Tanto es así, que en plena dictadura militar, mientras transgredían todas las normas éticas y humanitarias en el terreno de los derechos humanos y saqueaban al país, destruyendo su aparato productivo y transfiriendo activos de los sectores más pobres a los más poderosos de la sociedad en una "muestra gratis" de lo que serían los vergonzantes 90, millones de personas se levantaron de madrugada para ver jugar a estos pibes, que eran un deleite para los ojos en un país que vivía en una "noche eterna". Formaciones: Argentina: Sergio García; Abelardo Carabelli, Juan Simón, Rubén Rossi, Hugo Alves; Juan Barbas, Osvaldo Rinaldi (Juan José Meza), Diego Maradona; Osvaldo Escudero (Alfredo Torres), Ramón Díaz y Gabriel Calderón. DT: César Luis Menotti. Unión Soviética: Chanov; Yanushevsky, Khachatrian, Polurakov, Dumansky; Ponomarev, Taran, Gurinovich,, Stukashev; Ovchinnikov y Radenko. DT: Serguei Korshunov. Goles: ST: 7' Ponomarev (US), 13' Hugo Alves (A), 26 Ramón Díaz (A), 31' Diego Maradona (A) Estadio: Olímpico de Tokio
Árbitro: José Ramiz Wright (Brasil)



QUE RECUERDOS!!!...UNO ERA PENDEJO Y SE LEVANTABA A LA 4 DE LA MATINA PARA VER A DIOS EN UN NOBLEX 14 PULGADAS BLANCO Y negr0...INOLVIDABLE!!!
 
Arriba