EL 4% DE SUS 230.000 AFILIADOS
La UOM denuncio que el parate industrial ya afecta a 8.300 obreros
Antonio Calo, titular del gremio, dijo que hay 8.300 trabajadores despedidos y 4.500 suspendidos. Vaticino un verano "cr¡tico". Rechazo medidas de fuerza o congelamiento de salarios a cambio de que no haya m s cesant¡as.
19:47 | 02.12.2008
Entre despidos y suspensiones, la UOM denuncio que la crisis economica ya afecto a 8.300 obreros, casi el 4% de sus 230.000 afiliados. "La cifra surge del informe que, este martes, brindaron los secretarios generales de todo el pas, con quienes monitoreo cada quince d¡as la situacion de nuestro sector", preciso el titular del gremio Antonio Calo.
En declaraciones a Criticadigital, el sindicalista indico que en total las industrias provocaron 3.800 despidos y 4.500 suspensiones en sus planteles de trabajadores.
Calo vaticino que la situacion "se mantendr igual" en lo que resta del año, es decir no aumentar n de manera significativa los problemas laborales. Pero s¡ espera un "febrero cr¡tico" luego del receso de las fiestas de fin de año y del torrido enero. Por tal motivo, señalo, aguarda "con expectativa" los efectos del "plan B" que lanzo la semana pasada Cristina Kirchner.
El sindicalista, que como número 2 de la CGT representa a los gremios "independientes" que pactaron con los Kirchner la permanencia de Hugo Moyano, sostuvo que el sector m s comprometido es el autopartista.
Aseguro que "tal como se intento un tiempo atr s, la proxima semana" tienen previsto reunirse con los "empresarios del sector para buscar una salida conjunta a la crisis que no implique despedir o suspender a m s trabajadores", pero el inconveniente, adelanto Calo, se presenta "al ser tan grande el número de empresas con las que se debe acordar" y sus diversos intereses.
Calo sostuvo que la gran preocupacion de su gremio es que no se rompa el v¡nculo entre las empresas y los trabajadores, ya que explico que a los empresarios les costo mucho capacitar a su personal como para tener que prescindir de su fuerza de trabajo.
Se mostro confiado en que los cr‚ditos blandos que lanzo el Banco Nacion para la compra de maquinarias permita a las empresas retomar con fuerza su actividad. Aunque se excuso de "pensar en el largo plazo, en Argentina es dedicarse a hacer futurolog¡a".
La UOM denuncio que el parate industrial ya afecta a 8.300 obreros
Antonio Calo, titular del gremio, dijo que hay 8.300 trabajadores despedidos y 4.500 suspendidos. Vaticino un verano "cr¡tico". Rechazo medidas de fuerza o congelamiento de salarios a cambio de que no haya m s cesant¡as.
19:47 | 02.12.2008
Entre despidos y suspensiones, la UOM denuncio que la crisis economica ya afecto a 8.300 obreros, casi el 4% de sus 230.000 afiliados. "La cifra surge del informe que, este martes, brindaron los secretarios generales de todo el pas, con quienes monitoreo cada quince d¡as la situacion de nuestro sector", preciso el titular del gremio Antonio Calo.
En declaraciones a Criticadigital, el sindicalista indico que en total las industrias provocaron 3.800 despidos y 4.500 suspensiones en sus planteles de trabajadores.
Calo vaticino que la situacion "se mantendr igual" en lo que resta del año, es decir no aumentar n de manera significativa los problemas laborales. Pero s¡ espera un "febrero cr¡tico" luego del receso de las fiestas de fin de año y del torrido enero. Por tal motivo, señalo, aguarda "con expectativa" los efectos del "plan B" que lanzo la semana pasada Cristina Kirchner.
El sindicalista, que como número 2 de la CGT representa a los gremios "independientes" que pactaron con los Kirchner la permanencia de Hugo Moyano, sostuvo que el sector m s comprometido es el autopartista.
Aseguro que "tal como se intento un tiempo atr s, la proxima semana" tienen previsto reunirse con los "empresarios del sector para buscar una salida conjunta a la crisis que no implique despedir o suspender a m s trabajadores", pero el inconveniente, adelanto Calo, se presenta "al ser tan grande el número de empresas con las que se debe acordar" y sus diversos intereses.
Calo sostuvo que la gran preocupacion de su gremio es que no se rompa el v¡nculo entre las empresas y los trabajadores, ya que explico que a los empresarios les costo mucho capacitar a su personal como para tener que prescindir de su fuerza de trabajo.
Se mostro confiado en que los cr‚ditos blandos que lanzo el Banco Nacion para la compra de maquinarias permita a las empresas retomar con fuerza su actividad. Aunque se excuso de "pensar en el largo plazo, en Argentina es dedicarse a hacer futurolog¡a".