jbismarck
Idolo
-El primer juicio de varias decenas que Menem, su familia y sus funcionarios le hicieron a Editorial Perfil fue justamente por un reportaje hecho a usted por la revista "Noticias" en 1991. El t¡tulo era "Menem y su pandilla".
-Me acuerdo de que fue tapa de la revista y sorprendio mucho. Dec¡a que Menem era el jefe de una pandilla que estaba saqueando el patrimonio público. Eso derivo en un juicio contra la periodista, contra m¡ y contra usted tambi‚n. Ratifiqu‚ mis dichos dos meses despu‚s y di una conferencia de prensa.
-Est en YouTube y es interesante verlo hoy, diecisiete años despu‚s, diciendo exactamente lo mismo que dice hoy.
-Habl‚ media hora frente a la gente que se agolpaba en las escalinatas de Tribunales.
-Adem s de ese y otros tantos juicios, usted fue baleado y herido en sus piernas por dos desconocidos. ¿Como asocia ese hecho con su oposicion al menemismo?
-Directamente. Fue una advertencia. Me ven¡an amenazando, pero uno piensa que la racionalidad funciona. La verdad es que no funciona. Cuando uno ve las barrabasadas que se han hecho escapando a la logica de la pol¡tica.
-¿Cu l logica?
-Que si el presidente de la Nacion hab¡a iniciado un juicio por injurias. Sent¡ que no se iban a meter conmigo porque estaba en pleno proceso. La nota de Noticias fue en marzo y dos meses despu‚s, el 22 de mayo, fue el atentado. Hab¡a recibido amenazas, pero en aquella ‚poca la t‚cnica de la amenaza era corriente.
-Pero a usted le balearon las piernas, eso es otra cosa.
-Supuse que estaba resguardado. Pero no fue as¡. Cuatro d¡as antes, hab¡a publicado una contratapa en P gina/12 en la cual dec¡a que con el juicio me estaban queriendo amedrentar, y volv¡ a reiterar lo que hab¡a dicho en el reportaje de Noticias.
-¿No se imagina la misma situacion en la Argentina de hoy?
-Aquel campanazo me enseño que cualquiera de las hipotesis o de los escenarios es posible. Despu‚s, algunos de mis abogados tuvieron relacion con funcionarios que hab¡an trabajado en el Ministerio del Interior y les confesaron, off the record, que quien intervino fue la cueva 8 de la SIDE. Aquello fue un operativo bien montado.
-Hicieron correr a la persona que estaba a su lado para dispararle solo a Ud., lo hicieron a las piernas y le dijeron que la proxima vez era en la cabeza.
-En los primeros tiros yo estaba de espaldas, y uno solo, a esa distancia, habr¡a acabado conmigo si hubieran querido matarme. Pero la intencion era callarme, o que me fuera del pa¡s.
-¿Eso lo llevo a dedicarse a la pol¡tica de manera partidaria?
-Yo sal¡ a enfrentarlo, lo hice responsable a ‚l. No iba a jugar yo a las escondidas. Hab¡a pasado ocho años afuera, hab¡a regresado de un largo exilio y no me iban a sacar ni me iban a callar. Claro que fue un cambio en mi vida. Estaba terminando el rodaje de El viaje, y no la pude terminar. El atentado f¡sico estuvo acompañado por un atentado economico monumental porque yo tengo una pyme cinematogr fica, una productora que se construye sobre la base de mi trabajo, y cuando yo no trabajo, entra en paro.
-Las consecuencias de aquel reportaje de "Noticias": el juicio y la balacera, dieron inicio a su vida como pol¡tico profesional.
-Totalmente. Pero yo no tom‚ la decision. Desde aquella misma noche, empec‚ a recibir una ola de est¡mulos, de apoyo. Ni por asomo hab¡a pensado en dedicarme a la pol¡tica, lo cual no quiere decir que no estuviera comprometido con el acontecer pol¡tico del pa¡s, pero desde la cultura. En esos meses fui recibiendo a mucha gente y comprend¡ que quiz pod¡a ayudar a la recomposicion de una oposicion en la Argentina. En enero del '91, Menem desembarcaba en Par¡s y le daban el doctorado honoris causa en la Sorbona. Y en la comitiva iba una galer¡a de personajes pol¡ticos. Hasta Guillermo Est‚vez Boero iba. y Alain Touraine escrib¡a dobles p ginas en Le Monde elogiando el giro a la modernidad de Menem. Hab¡an creado una gran confusion y eran momentos de soledad, porque ante el mundo aparec¡a como un hombre ligado al progreso.
-¿No teme que la cueva 8 de la SIDE haga, hoy, lo mismo?
-Siempre es posible. Desde que tom‚ la decision de enfrentar las cosas, supe con plena conciencia que eso pod¡a pasar en cualquier momento.
-¿Esa confusion que inicialmente Menem genero dentro del peronismo y confundio a las figuras progresistas que Ud. menciona se repite o se repitio con Kirchner?
-S¡, por supuesto. Es otra variante.
-¿El peronismo post Peron tiene una enorme capacidad de generar confusion?
-S¡. Voy a eso. En el año '68 visito a Peron en Madrid por La hora de los hornos.
-Y luego usted graba dos c‚lebres testimonios de Peron.
-Eso fue en el '71. Se entabla una relacion muy afectuosa. El est de acuerdo en hacer dos grandes testimonios, y yo empiezo a estudiar todo lo dicho por Peron como si estuviera estudiando el Codigo Civil, estudi‚ y decodifiqu‚ su pensamiento. Me prepar‚ muy bien junto con Octavio Getino y Gerardo Vallejo y fuimos a filmar estos dos largos documentales. Le estoy diciendo esto para que se d‚ cuenta del impacto monumental que tuvo en m¡ el travestismo infame que el pensamiento de Peron fue sufriendo ya antes de Menem. La generacion de la renovacion empezo a desviarse radicalmente. Y Menem es el esc ndalo. A la semana de asumir, dijo que iba a hacer el programa de la UCeD‚. Y nombro como ministro de Econom¡a al gerente general de Bunge y Born. Incluso, despu‚s, dijo: "Si yo hubiese dicho lo que iba a hacer, nadie me votaba". Para quienes cre¡amos que la pr ctica pol¡tica ten¡a que ser la expresion de una ‚tica de la Nacion, una s¡ntesis de principios. todo aquello fue tremendo. Lo que se hizo con el pensamiento de Peron y Evita fue tremendo. Se hizo exactamente lo contrario.
-¿Por qu‚ el radicalismo paga el costo pol¡tico del fracaso de De la Rúa o la hiperinflacion de Alfons¡n y el peronismo logra echarle la culpa a sus dirigentes fracasados como si fueran de otro partido? Hoy Menem no fue un verdadero peronista y dentro de algunos años quiz se argumente que tampoco Kirchner fue un verdadero peronista. ¿La fuerza del peronismo reside en su plasticidad?
-Hay una suerte de plastilina que se acomoda a las circunstancias. No soy amigo de decir que ‚se es el peronismo. El peronismo es una especie de territorio cultural en el cual resistio el pueblo argentino a la p‚rdida de sus derechos. Lo otro es el aparato pol¡tico: el Partido Justicialista llamado PJ.
-¿Se dividir el PJ en un ala de centroderecha y otra de centroizquierda?
-No. Algunos pudieron haber cre¡do que Kirchner iba en camino a representar otra cosa. Pero no, la asuncion de la presidencia del PJ lo resumio todo. Es el PJ. N‚stor Kirchner navego durante 10 o 12 años por los intestinos putrefactos del justicialismo. Se comio todo. Estuvo con Cristina en la Asamblea Constituyente de Santa Fe del '94. Hicieron lobby para traspasar las riquezas de su suelo a las provincias, es decir sentar las bases de movimientos secesionistas en Argentina. Cuando veo a Kirchner o a Cristina ir en ayuda de Evo Morales frente a la secesion que le hacen las provincias de la medialuna, es de una hipocres¡a absoluta. Porque ellos lo hicieron en el '94 y en el '96. N‚stor Kirchner modifica la Ley de Hidrocarburos y les pasa todos los yacimientos a las provincias, y en 2007 presenciamos en silencio la segunda ola de privatizacion del petroleo en la Argentina. Y la clase dirigente cerro el pico.
-¿Qu‚ dir¡a Peron hoy de Kirchner?
-Que es el hombre que concedio la segunda privatizacion del petroleo en la Argentina a diez años de recuperar todas las concesiones. Permitir que las reservas que le quedan a la Argentina se prolongaran por 30 años m s es una canallada que no tiene nombre. No me cabe duda de que Peron lo señalar¡a como un acto de traicion a la Patria. Con 50 mil millones de dolares en el Banco Central, despu‚s de haberle pagado de un saque al Fondo Monetario. No hab¡a presiones internacionales. No hay excusa.
-¿Es el PJ un sistema de poder donde el jefe manda mientras es ganador de elecciones y cuando deja de serlo lo sustituye otro que represente la ideolog¡a ganadora, aunque sea la opuesta?
-Eso es el justicialismo. Desaparecido un l¡der, un conductor, en la historia, y Peron lo dice en mis pel¡culas, no lo sucede otro gran conductor, lo sucede una organizacion. Y esa organizacion no se llego a construir.
-¿Peron hoy no ser¡a justicialista?
-En absoluto. Peron ser¡a el l¡der de un partido nacional-popular-democr tico. Y eso no es el conglomerado del PJ disfrazado con algunas medidas progresistas, como su pol¡tica de los derechos humanos y volver al rumbo del Mercosur. El resto hoy no se ha apartado de las esencias de las pol¡ticas neoliberales de Menem. La ley financiera de Mart¡nez de Hoz est presente. La podr¡an haber derogado hasta con un simple decreto. Esa ley le impide al cr‚dito público ir en auxilio de la empresa nacional, la pequeña y mediana empresa, porque no puede ir en auxilio de empresas que no tienen la suficiente solvencia. Ese cr‚dito lo utilizan las multinacionales. Este es un esc ndalo absoluto. Kirchner sigue ejecutando el mismo modelo impositivo de Menem. Por cada punto que bajara del IVA, 1.400 millones de dolares quedar¡an en el bolsillo de los consumidores argentinos. Esto, m s la pol¡tica de extraccion y saqueo de los recursos naturales m s valiosos del pa¡s, la miner¡a y el petroleo, que se extraen y se exportan a declaracion jurada sin ningún control público.
-En su última pel¡cula, "La proxima estacion", denuncia al lobby automotor (autos, camiones y petroleo) como primer gran factor de presion contra el ferrocarril. Y, bajo el liderazgo de Moyano, el sindicato de los camioneros se transformo en accionista del tren Belgrano Cargas con el argumento de controlar a la competencia.
-El poder de los camioneros es monumental. Pueden parar un pa¡s que llego a ejecutar una medida tan demencial y perversa como la supresion del 80% de los ferrocarriles. Toda la carga de mercader¡as y pasajeros pasó a las rutas. Es decir que el poder del gremio es fundamental.
-¿El gran beneficiario de lo que Ud. llama "ferricidio" es el sindicato de camioneros?
-Por supuesto. Y todo el transporte automotor.
-¿El sindicato de camioneros es m s fuerte porque no hay un contrapeso en los ferrocarriles?
-Claro. La destruccion de los ferrocarriles obedece al diseño del Banco Mundial de golpear a la industria nacional en serio. Despu‚s est el negocio chiquito. ¿A qui‚nes les damos los trenes residuales? A las empresas interesadas en la destruccion del transporte de pasajeros. Y el transporte de carga se lo damos a los grupos economicos que arreglan con nosotros. Por eso, el Ferrocarril Belgrano Cargas, con 10 mil kilometros que nos unen con 14 provincias, ¿a qui‚n se lo dan? A Macri, una parte tambi‚n tiene Roggio, capitales chinos, Moyano y... Pedraza!!! Pedraza, que ha logrado sobrevivir a pesar de todos los saqueos y de las causas penales que tiene. Cuando Kirchner viaja a China, en el avion presidencial estaba la mujer de Pedraza, presidenta del Consorcio Union Ferroviaria que administra el Belgrano Cargas. Y en la mesa de recepcion en el Palacio San Mart¡n, con el presidente chino, est la mujer de Pedraza.
-Me acuerdo de que fue tapa de la revista y sorprendio mucho. Dec¡a que Menem era el jefe de una pandilla que estaba saqueando el patrimonio público. Eso derivo en un juicio contra la periodista, contra m¡ y contra usted tambi‚n. Ratifiqu‚ mis dichos dos meses despu‚s y di una conferencia de prensa.
-Est en YouTube y es interesante verlo hoy, diecisiete años despu‚s, diciendo exactamente lo mismo que dice hoy.
-Habl‚ media hora frente a la gente que se agolpaba en las escalinatas de Tribunales.
-Adem s de ese y otros tantos juicios, usted fue baleado y herido en sus piernas por dos desconocidos. ¿Como asocia ese hecho con su oposicion al menemismo?
-Directamente. Fue una advertencia. Me ven¡an amenazando, pero uno piensa que la racionalidad funciona. La verdad es que no funciona. Cuando uno ve las barrabasadas que se han hecho escapando a la logica de la pol¡tica.
-¿Cu l logica?
-Que si el presidente de la Nacion hab¡a iniciado un juicio por injurias. Sent¡ que no se iban a meter conmigo porque estaba en pleno proceso. La nota de Noticias fue en marzo y dos meses despu‚s, el 22 de mayo, fue el atentado. Hab¡a recibido amenazas, pero en aquella ‚poca la t‚cnica de la amenaza era corriente.
-Pero a usted le balearon las piernas, eso es otra cosa.
-Supuse que estaba resguardado. Pero no fue as¡. Cuatro d¡as antes, hab¡a publicado una contratapa en P gina/12 en la cual dec¡a que con el juicio me estaban queriendo amedrentar, y volv¡ a reiterar lo que hab¡a dicho en el reportaje de Noticias.
-¿No se imagina la misma situacion en la Argentina de hoy?
-Aquel campanazo me enseño que cualquiera de las hipotesis o de los escenarios es posible. Despu‚s, algunos de mis abogados tuvieron relacion con funcionarios que hab¡an trabajado en el Ministerio del Interior y les confesaron, off the record, que quien intervino fue la cueva 8 de la SIDE. Aquello fue un operativo bien montado.
-Hicieron correr a la persona que estaba a su lado para dispararle solo a Ud., lo hicieron a las piernas y le dijeron que la proxima vez era en la cabeza.
-En los primeros tiros yo estaba de espaldas, y uno solo, a esa distancia, habr¡a acabado conmigo si hubieran querido matarme. Pero la intencion era callarme, o que me fuera del pa¡s.
-¿Eso lo llevo a dedicarse a la pol¡tica de manera partidaria?
-Yo sal¡ a enfrentarlo, lo hice responsable a ‚l. No iba a jugar yo a las escondidas. Hab¡a pasado ocho años afuera, hab¡a regresado de un largo exilio y no me iban a sacar ni me iban a callar. Claro que fue un cambio en mi vida. Estaba terminando el rodaje de El viaje, y no la pude terminar. El atentado f¡sico estuvo acompañado por un atentado economico monumental porque yo tengo una pyme cinematogr fica, una productora que se construye sobre la base de mi trabajo, y cuando yo no trabajo, entra en paro.
-Las consecuencias de aquel reportaje de "Noticias": el juicio y la balacera, dieron inicio a su vida como pol¡tico profesional.
-Totalmente. Pero yo no tom‚ la decision. Desde aquella misma noche, empec‚ a recibir una ola de est¡mulos, de apoyo. Ni por asomo hab¡a pensado en dedicarme a la pol¡tica, lo cual no quiere decir que no estuviera comprometido con el acontecer pol¡tico del pa¡s, pero desde la cultura. En esos meses fui recibiendo a mucha gente y comprend¡ que quiz pod¡a ayudar a la recomposicion de una oposicion en la Argentina. En enero del '91, Menem desembarcaba en Par¡s y le daban el doctorado honoris causa en la Sorbona. Y en la comitiva iba una galer¡a de personajes pol¡ticos. Hasta Guillermo Est‚vez Boero iba. y Alain Touraine escrib¡a dobles p ginas en Le Monde elogiando el giro a la modernidad de Menem. Hab¡an creado una gran confusion y eran momentos de soledad, porque ante el mundo aparec¡a como un hombre ligado al progreso.
-¿No teme que la cueva 8 de la SIDE haga, hoy, lo mismo?
-Siempre es posible. Desde que tom‚ la decision de enfrentar las cosas, supe con plena conciencia que eso pod¡a pasar en cualquier momento.
-¿Esa confusion que inicialmente Menem genero dentro del peronismo y confundio a las figuras progresistas que Ud. menciona se repite o se repitio con Kirchner?
-S¡, por supuesto. Es otra variante.
-¿El peronismo post Peron tiene una enorme capacidad de generar confusion?
-S¡. Voy a eso. En el año '68 visito a Peron en Madrid por La hora de los hornos.
-Y luego usted graba dos c‚lebres testimonios de Peron.
-Eso fue en el '71. Se entabla una relacion muy afectuosa. El est de acuerdo en hacer dos grandes testimonios, y yo empiezo a estudiar todo lo dicho por Peron como si estuviera estudiando el Codigo Civil, estudi‚ y decodifiqu‚ su pensamiento. Me prepar‚ muy bien junto con Octavio Getino y Gerardo Vallejo y fuimos a filmar estos dos largos documentales. Le estoy diciendo esto para que se d‚ cuenta del impacto monumental que tuvo en m¡ el travestismo infame que el pensamiento de Peron fue sufriendo ya antes de Menem. La generacion de la renovacion empezo a desviarse radicalmente. Y Menem es el esc ndalo. A la semana de asumir, dijo que iba a hacer el programa de la UCeD‚. Y nombro como ministro de Econom¡a al gerente general de Bunge y Born. Incluso, despu‚s, dijo: "Si yo hubiese dicho lo que iba a hacer, nadie me votaba". Para quienes cre¡amos que la pr ctica pol¡tica ten¡a que ser la expresion de una ‚tica de la Nacion, una s¡ntesis de principios. todo aquello fue tremendo. Lo que se hizo con el pensamiento de Peron y Evita fue tremendo. Se hizo exactamente lo contrario.
-¿Por qu‚ el radicalismo paga el costo pol¡tico del fracaso de De la Rúa o la hiperinflacion de Alfons¡n y el peronismo logra echarle la culpa a sus dirigentes fracasados como si fueran de otro partido? Hoy Menem no fue un verdadero peronista y dentro de algunos años quiz se argumente que tampoco Kirchner fue un verdadero peronista. ¿La fuerza del peronismo reside en su plasticidad?
-Hay una suerte de plastilina que se acomoda a las circunstancias. No soy amigo de decir que ‚se es el peronismo. El peronismo es una especie de territorio cultural en el cual resistio el pueblo argentino a la p‚rdida de sus derechos. Lo otro es el aparato pol¡tico: el Partido Justicialista llamado PJ.
-¿Se dividir el PJ en un ala de centroderecha y otra de centroizquierda?
-No. Algunos pudieron haber cre¡do que Kirchner iba en camino a representar otra cosa. Pero no, la asuncion de la presidencia del PJ lo resumio todo. Es el PJ. N‚stor Kirchner navego durante 10 o 12 años por los intestinos putrefactos del justicialismo. Se comio todo. Estuvo con Cristina en la Asamblea Constituyente de Santa Fe del '94. Hicieron lobby para traspasar las riquezas de su suelo a las provincias, es decir sentar las bases de movimientos secesionistas en Argentina. Cuando veo a Kirchner o a Cristina ir en ayuda de Evo Morales frente a la secesion que le hacen las provincias de la medialuna, es de una hipocres¡a absoluta. Porque ellos lo hicieron en el '94 y en el '96. N‚stor Kirchner modifica la Ley de Hidrocarburos y les pasa todos los yacimientos a las provincias, y en 2007 presenciamos en silencio la segunda ola de privatizacion del petroleo en la Argentina. Y la clase dirigente cerro el pico.
-¿Qu‚ dir¡a Peron hoy de Kirchner?
-Que es el hombre que concedio la segunda privatizacion del petroleo en la Argentina a diez años de recuperar todas las concesiones. Permitir que las reservas que le quedan a la Argentina se prolongaran por 30 años m s es una canallada que no tiene nombre. No me cabe duda de que Peron lo señalar¡a como un acto de traicion a la Patria. Con 50 mil millones de dolares en el Banco Central, despu‚s de haberle pagado de un saque al Fondo Monetario. No hab¡a presiones internacionales. No hay excusa.
-¿Es el PJ un sistema de poder donde el jefe manda mientras es ganador de elecciones y cuando deja de serlo lo sustituye otro que represente la ideolog¡a ganadora, aunque sea la opuesta?
-Eso es el justicialismo. Desaparecido un l¡der, un conductor, en la historia, y Peron lo dice en mis pel¡culas, no lo sucede otro gran conductor, lo sucede una organizacion. Y esa organizacion no se llego a construir.
-¿Peron hoy no ser¡a justicialista?
-En absoluto. Peron ser¡a el l¡der de un partido nacional-popular-democr tico. Y eso no es el conglomerado del PJ disfrazado con algunas medidas progresistas, como su pol¡tica de los derechos humanos y volver al rumbo del Mercosur. El resto hoy no se ha apartado de las esencias de las pol¡ticas neoliberales de Menem. La ley financiera de Mart¡nez de Hoz est presente. La podr¡an haber derogado hasta con un simple decreto. Esa ley le impide al cr‚dito público ir en auxilio de la empresa nacional, la pequeña y mediana empresa, porque no puede ir en auxilio de empresas que no tienen la suficiente solvencia. Ese cr‚dito lo utilizan las multinacionales. Este es un esc ndalo absoluto. Kirchner sigue ejecutando el mismo modelo impositivo de Menem. Por cada punto que bajara del IVA, 1.400 millones de dolares quedar¡an en el bolsillo de los consumidores argentinos. Esto, m s la pol¡tica de extraccion y saqueo de los recursos naturales m s valiosos del pa¡s, la miner¡a y el petroleo, que se extraen y se exportan a declaracion jurada sin ningún control público.
-En su última pel¡cula, "La proxima estacion", denuncia al lobby automotor (autos, camiones y petroleo) como primer gran factor de presion contra el ferrocarril. Y, bajo el liderazgo de Moyano, el sindicato de los camioneros se transformo en accionista del tren Belgrano Cargas con el argumento de controlar a la competencia.
-El poder de los camioneros es monumental. Pueden parar un pa¡s que llego a ejecutar una medida tan demencial y perversa como la supresion del 80% de los ferrocarriles. Toda la carga de mercader¡as y pasajeros pasó a las rutas. Es decir que el poder del gremio es fundamental.
-¿El gran beneficiario de lo que Ud. llama "ferricidio" es el sindicato de camioneros?
-Por supuesto. Y todo el transporte automotor.
-¿El sindicato de camioneros es m s fuerte porque no hay un contrapeso en los ferrocarriles?
-Claro. La destruccion de los ferrocarriles obedece al diseño del Banco Mundial de golpear a la industria nacional en serio. Despu‚s est el negocio chiquito. ¿A qui‚nes les damos los trenes residuales? A las empresas interesadas en la destruccion del transporte de pasajeros. Y el transporte de carga se lo damos a los grupos economicos que arreglan con nosotros. Por eso, el Ferrocarril Belgrano Cargas, con 10 mil kilometros que nos unen con 14 provincias, ¿a qui‚n se lo dan? A Macri, una parte tambi‚n tiene Roggio, capitales chinos, Moyano y... Pedraza!!! Pedraza, que ha logrado sobrevivir a pesar de todos los saqueos y de las causas penales que tiene. Cuando Kirchner viaja a China, en el avion presidencial estaba la mujer de Pedraza, presidenta del Consorcio Union Ferroviaria que administra el Belgrano Cargas. Y en la mesa de recepcion en el Palacio San Mart¡n, con el presidente chino, est la mujer de Pedraza.