Almagro.
Titular
M´hijo, la genética brasuca es muy diferente a la de Venezuela, Colombia, Ecuador...
Es inexistente (casi) el gen amerindio.
Por lo menos, en los jugadores que eligen para sus selecciones.
Todos son mulatos, blancos, y apenas de afros consistentes..y como se vio en las fotos, el gen negr0 es menor al blanco.
Va de nuevo: la peor mezcla es negr0 con indio, porque la resultante genética contiene lo peor de ámbos, porque ámbas "razas puras" por separado, tampoco sirven casi para una merda.
Y en lo que nos ocupa, sobre todo.
Otra mezcla bastante pedorra es la negra con la arménida => árabes.
Y esto, no sólo para el fútbol...
La razón?...capáz que un genetista lo podría responder.
la "cultura futbolera" en este caso no corre, porque como he demostrado, los "blancos" que no tienen más cultura futbolera que los brasucas, tienen 14 copas contra 7 de los "mulatos", a igualdad de población.
(no citemos "genocidio", para no alterar progres y bíblicos...)
Si esto se analizaba en 1970, probáblemente la opinión mayoritaria habría sido "el mulato brasuca es el mejor del mundo, no hay con qué darle, el resto tendrá que participar por el segundo puesto"...y blablabla....
Pero después de 51 años, y casi 100 desde que se juegan mundiales, uno puede observar que la tendencia es clara, y se terminó el mito "cool".
No existió el "dominio africano" que se pronosticaba hace 40 años, ni va a suceder.
En el caso asiático, por lo visto en la sudamérica mestiza amerindia zamba, que portan ese gen mongol em alto grado (que no es Argentina ni Uruguay ni brasil), difícilmente los mongoloides de China y Japón logren algo, aunque se haga "moda" jugar al fútbol.
P.S. no se "metió" el tema raza...jústamente, ES el origen del debate, cuando dije que Alemania la cagó cuando empezó a meter aliens por el sólo hecho de "somos diversity", y cuando vimos esa diarrea de negros "ingleses" errar penales, y ver que la abrumadora mayoría de campeonatos y sub, son de dos paises miembros principales del Sacro Imperio Romano Germánico.
(Etnia, para ser exactos, entendido como combo)
P.S. te hiciste el distraido cuando cité a Sergio Berenztein y "cuándo Alemania pasó a ser lo que es?", palabras mas o menos la pregunta de Fantino..jaja.
Destacaron siempre en TODO, lo que sea, desde Carlomagno por poner una fecha época.
Incluso hace +/- dos mil años, frenaron al Imperio Romano en seco, y sólo se adentraron en los alrededores del Rhin, y al sur apenas, en los siglos posteriores.
La Germania y Magna Germania jamás pudo ser invadida por Roma.
La batalla de Teutoburg fue una masacre liderada por Arminius, y destrozó a las legiones de César Augusto, frenando para siempre la expansión impresionante del imperio y la planeada invasión Romana de Germania.
Por eso se quedó en el Rhin el límite del imperio en ese sector.
Los Parthians (otra tribu totálmente "prima" de los Germanos en Persia), hizo lo mismo en oriente, cuando las legiones de Marcus Crassus fueron masacradas hasta el exterminio (y ejecutado el) por los Parthians al mando de Rustaham Suren en Carrhae (actual turquía).
Durante décadas posteriores, está documentado que la sola mención de "Parthians", generaba terror en los ciudadanos Romanos.
Esto por la misma "época" que lo sucedido en el Rhin, décadas mas o menos.
Y de ahí en más, hubo otras guerras entre esos dos imperios hasta el Persa Sassánida contra el Romano Bizantino, pero nunca pasaron +/- del Eufrates, como límite "natural" entre ellos.
Demás está decir la civilización Persa-parto-sassánida fue la "alemana " de oriente.
Superiores en todo.
Detalle: ni los Germanos ni los Parthians tenían de negr0 o de mongol, y eran NB con NR, y algo de arménido seguro en los Persas....jajajajaj
(los Romanos tenían mas de rojo, pero racialmente eran todos primitos, genéticamente hablando y refiriéndome sobre todo en los Romanos, a sus familias patricias y nobleza en general, no tanto ya en sus ejércitos multinacionales para esa época de Arminius-Suren.
Un poco de historia no viene mal.![]()
Por eso digo que te imagino descendiente de alemanes, je... Hablás de ellos como yo hablaría de mi familia. Yo no me hago el distraído, porque no tengo sentimientos positivos ni negativos hacia los germanos. Creo que vos sí tenés sentimientos muy positivos. Y se hace difícil analizar la realidad así.
Sí, los germanos detuvieron la expansión del Imperio Romano. Pero tampoco veo que hayan hecho muchas más cosas interesantes hasta el año 1500 d. C., más o menos...
Sí, los persas tenían un imperio imponente. Pero los sacarracenos se los llevaron puestos, y también al Imperio Bizantino, en cuestión de décadas...
Hay costados buenos y malos para todo en esta vida. Vos ves lo bueno de los germanos y lo malo de los demás. Leerte me recuerda a cuando leía los libros de Tolkien, cuando describe a los elfos. Para vos, los elfos serían los nórdicos, y el resto se reparte entre hombres y orcos, jaja.
No hablemos de que hacés especial énfasis en Alemania o en el Sacro Imperio Romano-Germánico, cuando toda la Europa actual es germánica en mayor o menor medida; sobre todo Inglaterra, Holanda y Escandinavia (además de Alemania).
Yo con asuntos de familia no me meto.

---------------------------------------------------------------------------------------
@ChapaSuñe dijo (después de decir que son los niggers de allá) "aunque sea mantenemos la cordura y no aceptamos el multikulti".
Y me parece bien. Lo que te define son tus decisiones, no tu "raza".
No hay nada más patético que la gente que saca chapa de lo que cree (con o sin razón, no importa) que son cualidades o virtudes que tiene. Que las tiene de regalo, NO porque las haya buscado... Son dones, nacieron así y punto.
No te sirve de nada ser "nórdico blanco", "nórdico rojo", "arménido" o la etiqueta que quieras ponerte... si tu mujer te gorrea, si no podés pegar un buen laburo o estudio, si no podés tener buenas amistades, buenas relaciones con tu familia, etc.
Vas a ser un nórdico blanco cornudo, y no mucho más. (Que los debe haber de a millones.)