palermito69
Estrella
Desde La Mosca, hasta Alien, pasando por el payaso Pennywise, presentamos una lista con los personajes cinematográficos más aterradores.
Ya publicamos nuestro recuento de los 10 mejores monstruos clásicos de Universal, un estudio que exploró ampliamente el género de horror desde 1923 (El jorobado de Notre Dame) hasta 1958 (The Thing That Couldn't Die).
Basándonos en que Universal exploró fuertemente el género de horror a lo largo de 35 años, hemos decidido enlistar a los personajes cinematográficos más aterradores de los últimos tiempos, respetando el lapso de tiempo utilizado por el estudio.
Para realizar esta lista nos basamos únicamente en largometrajes de 1977 al 2012, utilizando únicamente a los personajes principales de las historias, considerando su legado en el género a través de los años y evitando a toda costa la reutilización de las historias de los monstruos clásicos.
Billy de Saw (Dir. James Wan, 2004)
El monstruo
Para conocer a Billy, primero es necesario conocer la historia de su operador John Kramer. Este personaje era un individuo ordinario cuya vida cambió dramáticamente tras desarrollar un tumor inoperable en el lóbulo frontal. Tras fracasar en un intento de suicidio, Kramer desarrolló un inmenso aprecio por la vida y decidió obligar a otras personas a hacer lo mismo. Para lograrlo se dedicó a capturar a toda clase de personas con vidas amorales, sometiéndolas a letales trampas que requerían de un doloroso autosacrificio para salvarse.
Los mensajes a sus víctimas eran transmitidos por Billy –los guionistas usaban este nombre para referirse al personaje–, un escalofriante muñeco de madera con grabaciones realizadas por el propio Kramer. Aunque muchas de sus apariciones fueron en simples monitores, nosotros nos quedamos con sus lúgubres visitas a bordo de un triciclo rojo.
¿Por qué es aterrador?
Aunque en el papel se trata de una figura inofensiva, Billy se ha convertido en el símbolo de la franquicia y sobre todo, de las sádicas pruebas de John Kramer. Esto aunado a su macabra apariencia física, su extraño atuendo y el rechinido de su triciclo son suficientes para estremecer a cualquiera, pues nos anticipan una violenta y muy dolorosa muerte.
¿Es un clásico?
Aunque es un referente inmediato de la franquicia y uno de los personajes más escalofriantes de los últimos años, el gran problema de Saw es que ha realizado demasiadas cintas en muy poco tiempo –una película al año desde el 2004 hasta el 2010–, convirtiéndola en un producto gastado y monótono. Por si esto fuera poco Billy es un simple mensajero, por lo que su presencia en la franquicia siempre pasa a segundo término. Aunque dudamos que se vuelva un clásico, al menos podemos estar seguros que vivirá en el recuerdo de los amantes del género por muchos años.
Pennywise de Eso (Dir. Tommy Lee Wallace, 1990)
El monstruo
Pennywise es uno de los personajes más aterradores de Stephen King, ya que se trata de una extraña entidad oculta en la profundidad de las alcantarillas, la cual despierta cada 30 años para devorar y asesinar niños. Para lograrlo, el personaje atrae a los pequeños al caracterizarse como un simple payaso con globos, para después revelar unos afilados colmillos y devorar a sus presas.
¿Por qué es aterrador?
Seamos sinceros, Eso es un filme que no hace ningún honor al libro de Stephen King. Sin embargo, el filme se ha mantenido en la memoria del público gracias que el propio Stephen King demostró con creces su ingenio para crear uno de los personajes más malévolos y escalofriantes de su obra, mientas que Tim Curry ofrece una brillante, repulsiva y muy aterradora interpretación de Pennywise.
¿Es un clásico?
Repetimos: Eso es una cinta que toma muchas libertades del libro, pero el trabajo de Tim Curry fue suficiente para inmortalizar al sádico payaso y convertirlo en uno de los villanos más aterradores de los últimos años. Si esto no les parece suficiente, sólo pregúntense cuántas personas que vieron esta película comenzaron a tener miedo de los payasos al poco tiempo.
Chucky de Chucky: El muñeco diabólico (Dir. Tom Holland, 1988)
El monstruo
Antes de ser un muñeco, Charles Lee "Chucky" Ray era un asesino serial y un prácticamente de vudú que fuera mortalmente herido en una juguetería durante una persecución policiaca. Antes de morir, el criminal logra realizar un ritual para transmitir su alma a un muñeco cercano, el cual termina en posesión del pequeño Andy. A partir de entonces, el muñeco maldito decide aprovechar su inocente apariencia para realizar toda clase de violentos crímenes.
¿Por qué es aterrador?
Mientras Toy Story nos ha hecho soñar con las posibilidades de que nuestros juguetes cobren vida mientras estamos ausentes, Chucky nos ha hecho temblar con la posibilidad de que un inocente juguete pueda ocultar algo maligno, capaz de hacer daño y de aniquilar violentamente sin ningún tipo de resentimientos. Por si esto no les parece suficiente, físicamente Chucky tiene una apariencia sumamente macabra –incluso en su estado juguete–, capaz de intimidar a cualquier con solo mirarle los ojos.
¿Es un clásico?
Más que ser un clásico, podemos afirmar que Chucky es un personaje cuyas peculiares características han contribuido a formar parte de la cultura popular. Esto se debe a que todo mundo conoce al muñeco diabólico, se ha consolidado como el juguete maligno más emblemático del cine y su éxito ha contribuido a realizar toda clase de secuelas. Sin embargo, también debemos admitir que son pocos los sectores de la audiencia que realmente se estremecen con las apariciones de este personaje.
Samara de El aro (Dir. Gore Verbinski, 2002)
El monstruo
Samara Morgan es una niña fantasma que sufrió una gran cantidad de dolores en vida, luego de que su madre intentara ahogarla para exorcizarla de un demonio que aparentemente la poseía, lo cual dio paso a una serie de trágicos acontecimientos que culminó con Samara muriendo en un pozo, luego de permanecer 7 días viendo sólo la luz de un aro sobre su cabeza.
Esta tragedia quedó grabada en un extraño video, el cual contiene una maldición que luego de 7 días aniquila a todo aquel que se atreve a mirarlo.
¿Por qué es aterrador?
Porque se trata de una niña marcada por la tragedia y el dolor, cuya ira abrió el camino para una aterradora venganza contra todos aquellos que se atrevan a ver su historia sin copiarla para continuar divulgando la historia. Asimismo, no podemos olvidar su aterradora apariencia cuando la vemos saliendo del pozo hacia el final del filme, para después arrastrarse al exterior de la televisión y mostrar una mirada putrefacta llena de maldad.
Seamos sinceros, nadie se sintió seguro con una televisión cerca luego de ver este largometraje.
¿Es un clásico?
Aunque los amantes del cine oriental pueden argumentar que Sadako Yamamura es infinitamente superior a Samara Morgan, lo cierto es que el filme estadounidense fue mucho más popular a nivel mundial, contribuyendo enormemente a que mayores sectores del público occidental exploraran el terror asiático.
Aunque Samara se convirtió en un símbolo del terror hace una década, el personaje perdió fuerza por culpa de su infame secuela y por las incontables parodias de las que fue víctima. Todo parece indicar que la pequeña deberá conformarse con ser un personaje bien conocido de la cultura popular.
Jason Voorhees de Viernes 13 (Dir. Sean S. Cunningham, 1980)
El monstruo
Aunque la primera entrega de Viernes 13 gira alrededor de Jason, este personaje distaba mucho de ser el verdadero villano del filme, ya que se trataba de un niño que había muerto ahogado varios años atrás en Crystal Lake. Por su parte, cada uno de los asesinatos ejecutados en esa cinta fueron realizados por la Sra. Voorhees, la cual buscaba vengarse asesinado a todos aquellos que acamparan en la zona.
A pesar de esto, las secuelas revelaron que Jason estaba vivo y luego de buscar venganza por la muerte de su madre, se dedicó a descuartizar a cuanta gente se le puso enfrente.
¿Por qué es aterrador?
Porque se trata de un personaje sumamente misterioso y violento, quien siempre encuentra la manera de escapar de la muerte para continuar asesinado violentamente a sus víctimas. Por si esto fuera poco, se trata de un agresivo juez y verdugo decidido a terminar con las acciones inmorales de sus víctimas, a quienes culpa por abandonarlo a su suerte mientras casi se ahogaba durante su infancia. Finalmente no podemos olvidar su hostil apariencia, con ropa destrozada y mancha de sangre, un afilado machete y una aterradora máscara de hockey.
¿Es un clásico?
Aunque Viernes 13 es un clásico innegable y Jason Voorhees es un villano sumamente popular entre los amantes del slasher, lo cierto es que el personaje ha perdido cada vez más seriedad por las irregularidades de su historia, las cuales terminaron por convertirlo en un ser con fuerza sobrehumana, virtualmente indestructible pero sobre todo, sin un motivo sólido para continuar ejecutando. En otras palabras: es un personaje que creció absurdamente.
Por si esto fuera suficiente, sus apariciones en Jason X y Freddy vs. Jason resultan verdaderamente lamentables, convirtiendo a un simple niño ahogado en una máquina de matar en el futuro y en el peón de Freddy Krueger. Lamentable.
Clover de Cloverfield (Dir. Matt Reeves, 2008)
El monstruo
Con un origen incierto –a menos que hayas seguido fielmente su publicidad viral–, Clover logró consolidarse como una de las criaturas más aterradoras en los últimos años, gracias a su misterioso origen, su violento despertar y su destructivo paso por Nueva York.
Todo esto se vio favorecido por el formato mockumentary utilizado durante el rodaje, el cual fue determinante para explorar la situación –siempre manteniendo el misterio– a través de los ojos de un grupo de supervivientes que pretendían escapar de las embestidas del monstruo y de las poderosas defensas militares.
¿Por qué es aterrador?
Porque se trata de un bebé –no queremos imaginarlo de adulto– que mide 25 pisos de altura, su resistencia le permite soportar toda clase de ataques militares y arroja pequeños parásitos del tamaño de un perro que pueden matar muy dolorosamente a un humano que ha mordido.
Sin embargo su principal éxito radica en que aparece muy brevemente en su propio largometraje, pues sólo es mostrado en secuencias rápidas y borrosas que nunca dejan en claro su apariencia física.
¿Es un clásicos?
A menos de 5 años de su estreno, tal vez sea demasiado pronto para calificar a este monstruo como un clásico del género. A pesar de ello debemos recordar que la criatura generó una impresionante reacción en algunos sectores de la audiencia, quienes han investigado y creado toda clase de teorías alrededor de este ser.
Aunque su secuela sigue siendo un misterio, ésta podría ser determinante para consolidar al monstruo como un clásico del cine o para estancarlo como una criatura más que generó un gran furor en la audiencia cuando fue visto por primera vez.
David Kessler de Un hombre lobo americano en Londres (Dir. John Landis, 1981)
El monstruo
La historia de David Kessler comenzó en un poblado británico, el cual visitó en compañía de su amigo Jack Goodman. Una noche de luna llena los jóvenes americanos deciden beber un trago en un pub llamado La Oveja Sacrificada y al poco tiempo deciden abandonar el inmueble, ignorando completamente todas las advertencias de los pobladores locales.
En el camino la dupla es atacada violentamente por una criatura salvaje, matando a Jack y dejando gravemente herido a David. Lamentablemente la historia no termina ahí, ya que el animal en cuestión era un hombre lobo, cuyo ataque sirvió para transmitir su maldición al joven turista.
¿Por qué es aterrador?
Aunque se trata de un filme plagado de humor, Un hombre lobo americano en Londres se desarrolla en un ambiente de suspenso y está rodeado de situaciones sobrenaturales, las cuales nos permiten explorar a fondo el trágico destino de David. Por si esto fuera poco, el joven licántropo deberá soportar la compañía del espectro de Jack, quien le acompañará durante su conversión en bestia salvaje.
¿Es un clásico?
El momento climático en todas las películas de hombres lobo es la transformación de humano en monstruo y Un hombre lobo americano en Londres puede presumir ser la conversión más aclamada en la historia de estas películas. Esto se debe a que Rick Baker realizó un trabajo verdaderamente espectacular, con un maquillaje que sigue impresionando a las nuevas audiencias y sigue siendo el punto de comparación para otras cintas de licántropos.
El monstruo de El huésped (Dir. Joon-ho Bong, 2006)
El monstruo
La historia de este extraño ser comienza con autoridades de los Estados Unidos derramando desechos tóxicos en el drenaje de Corea del Sur, los cuales son arrastrados al río Han.
Unos años después una extraña criatura emerge de las profundidades del río, provocando muerte y destrucción a su paso. Mientras las autoridades del país oriental permanecen pasivas ante la amenaza, un grupo de personas ordinarias intentarán aniquilar a la criatura al tiempo que rescatan una joven que fuera capturada.
¿Por qué es aterrador?
Aunque evidentemente se trata de un filme de ficción, El huésped tiene numerosos elementos que contribuyen a dar un toque extremadamente realista al filme. El más claro ejemplo de ello es el derramamiento de desechos tóxicos en el río Han por parte de autoridades americanas, el cual sucedió en el 2000. Esto aunado a la experiencia de los orientales para crear toda clase de monstruos violentos, aterradores y sumamente destructivos hacen de El huésped una cinta verdaderamente estremecedora.
¿Es un clásico?
Quizás es demasiado pronto para clasificarlo así, pero tiene todo lo necesario para serlo: se trata del monstruo asiático más aclamado de los últimos años, amplios sectores de la crítica y el público la han catalogado como una de las mejores cintas de horror de los últimos años y su futuro remake estadounidense –sin importar su éxito o fracaso– podría ayudarle a llegar a sectores que no la han disfrutado.
Los infectados de Exterminio (Dir. Danny Boyle, 2002)
El monstruo
Un grupo de activistas ingresan ilegalmente en un laboratorio para liberar chimpancés utilizados en experimentos. Aunque un científico presente advierte que los animales están infectados con un virus llamado Ira –su nombre lo dice todo– que es sumamente contagioso, los activistas hacen caso omiso de esto y al abrirlas jaulas son mordidos e infectados inmediatamente. Aunque no sabemos con certeza cómo se esparció el virus por Inglaterra, sabemos que le tomo sólo 28 días para infectar a casi la totalidad de la población del país europeo. Ahora los pocos sobrevivientes deberán hacer lo posible por mantenerse alejados de los salvajes infectados, quienes no descansarán hasta hacerse de una nueva presa con la cual puedan saciar su ira.
¿Por qué es aterrador?
Aunque la cinta no cuenta con un infectado principal, estas criaturas son depredadores que reaccionan violentamente ante la presencia de cualquier no infectado, persiguiéndolo hasta el cansancio para atacarlo. Por si esto no fuera suficiente, se trata de un virus sumamente contagioso, ya que sólo requiere una gota de sangre para infectar a su presa. Finalmente la cinta se desarrolla en una sociedad completamente colapsada, lo que hace más difícil sobrevivir al no tener lugares seguros donde ocultarse, comida disponible o fuerzas militares actuando adecuadamente para evitar el crecimiento de la infección.
¿Es un clásico?
Exterminio ha sido calificada como una de las mejores obras de Danny Boyle y una de las mejores cintas de zombies / infectados de la actualidad. A esto agreguemos que se trata del filme que cambió completamente la manera de reflejar a los infectados, al mostrarlos como sangrientos y veloces depredadores capaces de perseguir incansablemente a sus víctimas tal y como haría un animal salvaje. Por si esto fuera poco, cambió el género al enfocarse más en los sobrevivientes y demostrar que bajo condiciones de elevado estrés, las personas ordinarias pueden convertirse en seres salvajes dispuestos a todo para sobrevivir. Por ello, a sólo 10 años de su estreno nos atrevemos a asegurar que Exterminio es un clásico dentro del género y una de las mejores cintas de horror de todos los tiempos.
Michael Myers de Halloween (Dir. John Carpenter, 1978)
El monstruo
Michael Myers realizó su primer asesinato a los 6 años de edad, luego de ejecutar violentamente a su hermana adolescente. 15 años después, el asesino logró escapar del hospital psiquiátrico en el que estaba recluido para dirigirse a su natal Haddonfield, con el único objetivo encontrar nuevas víctimas.
Eventualmente se revelaría que Michael Myers es hermano de Laurie Strode (Jamie Lee Curtis), lo que serviría para explicar la obsesión del villano con la fémina.
¿Por qué es aterrador?
Aunque Michael Myers es un personaje que ha sido explotado hasta el cansancio –desde innumerables secuelas hasta reboots–, la simple idea de un asesino merodeando en los alrededores y oculto bajo una máscara resulta aterradora.
Por si esto no fuera suficiente, el origen de Michael Myers se originó luego de que John Carpenter conociera a un niño esquizofrénico en un hospital psiquiátrico de Kentucky, el cual estaba internado en el área de pacientes peligrosos. Al verlo a los ojos, Carpenter se percató que el pequeño tenía "una mirada realmente maligna", la cual fue suficiente para atemorizarlo e inspirarlo en la creación de su personaje.
¿Es un clásico?
Aunque Michael Myers ha tenido altas y bajas a lo largo de su filmografía, su escalofriante presencia y sus continuos encuentros con Laurie Strode –interpretada magistralmente por Jamie Lee Curtis– lo han consolidado como uno de los villanos más emblemáticos de los últimos años. Eso sí, esperamos que su legado comience a ser respetado y sus nuevas –y muy innecesarias– secuelas lleguen a su fin.
Freddy Krueger de Pesadilla en la calle del infierno (Dir. Wes Craven, 1984)
El monstruo
Asesino de niños en vida, Freddy Krueger fue quemado vivo por numerosos padres de familia luego de que éste fuera dejado en libertad por un tecnicismo jurídico. Para mala fortuna de todos, el espíritu de Freddy se mantiene vivo en las mentes de un grupo de adolescentes, quienes son hijos de los padres que ejecutaron al sádico personaje.
Ahora Freddy aprovecha las noches para adentrarse en los sueños de sus víctimas, ejecutándolas violentamente mientras duermes y siendo virtualmente inmune a cualquier defensa o ataque.
¿Por qué es aterrador?
Porque lejos de ser un asesino ordinario, se trata de una entidad maligna capaz de adentrarse en los sueños para ejecutar violentamente a sus víctimas, no sin antes intimidarlas materializando sus peores pesadillas y rasgando las paredes con las afiladas garras de su guante. Aunque algunos podrían pensar que es fácil evitarlo, los desafiamos a mantenerse despiertos por varias noches consecutivas. La tarea resulta virtualmente imposible, aún con el temible Freddy acechando…
¿Es un clásico?
A diferencia de otros slashers, Freddy Krueger se ha mantenido –relativamente– fiel a su esencia a lo largo de su filmografía, lo que le ha permitido consolidarse como uno de los personajes más emblemáticos del género en los últimos años.
Por si esto fuera poco, Freddy es uno de los pocos slashers que ha sido interpretado por el mismo actor en varias cintas, luego de que Robert Englund lo encarnara en 8 ocasiones –posteriormente fue Jackie Earle Haley quien lo interpretara en el reboot-. Esto aunado a los elementos característicos del personaje –su sombrero, su guante, su suéter a rayas y su rostro deformado– lo han consolidado como un verdadero ícono dentro del género.
El extraterrestre en Alien (Dir. Ridley Scott, 1979)
El monstruo
Luego de recibir una señal de ayuda en un planetoide desconocido, la tripulación del Nostromo se ve forzada a seguir los estándares galácticos y descienden para ofrecer su ayuda. Para su sorpresa, el equipo descubre una nave extraterrestre, una criatura no humana con el pecho reventado y finalmente una cámara saturada de huevos. Súbitamente uno de los huevos se abre y libera una criatura que se adhiere al rostro de un tripulante del Nostromo, la cual no puede ser retirada porque aniquilaría inmediatamente a la víctima.
Para sorpresa de todos, la criatura se desprende por sí sola, haciéndoles pensar que todo ha terminado. Qué equivocados estaban: al poco tiempo la tripulación descubre que el personaje fue fecundado con una extraña criatura, la cual revienta violentamente su pecho y escapa para ocultarse en los pasillos del Nostromo. El terror ha comenzado.
¿Por qué es aterrador?
El cine nos ha presentado extraterrestres buenos y malos, pero sin importar su apariencia física generalmente se trata de criaturas con cierto nivel de inteligencia y tecnología. El caso de Alien, el octavo pasajero es sumamente diferente, pues se trata de un monstruo carente de cualquier razonamiento, que actúa sólo para satisfacer sus instintos y que está diseñado para aniquilar a cualquier ser que se le ponga enfrente.
¿Es un clásico?
Definitivamente. La intención de Alien nunca ha sido ser un monstruo tradicional de una película de horror, diseñado para quitarnos el sueño por las noches. Sin embargo, en cada una de sus películas –especialmente las primeras dos entregas– esta criatura es capaz de generar un nerviosismo en la audiencia como pocos monstruos en la actualidad, ya que se trata de una bestia que mata violentamente, acecha entre las sombras y no se puede razonar con ella. Por si esto fuera poco, la ambición de numerosos personajes a lo largo de la franquicia contribuye a que este ser aniquile cada vez a más personas.
Seth Brundle de La mosca (Dir. David Cronenberg, 1986)
El monstruo
Seth Brundle es un científico excéntrico decidido a probar que la teletransportación es posible. Para lograrlo, Brundle ha desarrollado un par de telepods capaz de enviar cualquier ser –animado o inanimado– de un lado a otro. Convencido de su éxito, Brundle decide probar el aparato consigo mismo, ignorante de que una mosca en el telepod comenzará una extraña y muy asquerosa conversión en un hombre insecto.
¿Por qué es aterrador?
Aunque La moscadista mucho de ser un filme diseñado para aterrar al público, la conversión de Brundle en hombre insecto resulta impresionante, aterradora y sumamente trágica, pues se trata un hombre ordinario cuya vida dio un giro dramático tras un lamentable accidente.
Por si esto fuera poco, Jeff Goldblum tuvo una caracterización impresionante en cada una de las facetas de su conversión, mostrando al personaje con cambios de piel, caída de cabello, uñas y dientes y vómitos en medio de sus citas: un muy grotesco deterioro para una muy dolorosa transformación.
¿Es un clásico?
Definitivamente. Se trata de un extraño caso en que el reboot iguala o supera la calidad del filme original. ¿Creen que el rumorado reboot sería capaz de repetir esta hazaña?



Ya publicamos nuestro recuento de los 10 mejores monstruos clásicos de Universal, un estudio que exploró ampliamente el género de horror desde 1923 (El jorobado de Notre Dame) hasta 1958 (The Thing That Couldn't Die).
Basándonos en que Universal exploró fuertemente el género de horror a lo largo de 35 años, hemos decidido enlistar a los personajes cinematográficos más aterradores de los últimos tiempos, respetando el lapso de tiempo utilizado por el estudio.
Para realizar esta lista nos basamos únicamente en largometrajes de 1977 al 2012, utilizando únicamente a los personajes principales de las historias, considerando su legado en el género a través de los años y evitando a toda costa la reutilización de las historias de los monstruos clásicos.


Billy de Saw (Dir. James Wan, 2004)
El monstruo
Para conocer a Billy, primero es necesario conocer la historia de su operador John Kramer. Este personaje era un individuo ordinario cuya vida cambió dramáticamente tras desarrollar un tumor inoperable en el lóbulo frontal. Tras fracasar en un intento de suicidio, Kramer desarrolló un inmenso aprecio por la vida y decidió obligar a otras personas a hacer lo mismo. Para lograrlo se dedicó a capturar a toda clase de personas con vidas amorales, sometiéndolas a letales trampas que requerían de un doloroso autosacrificio para salvarse.
Los mensajes a sus víctimas eran transmitidos por Billy –los guionistas usaban este nombre para referirse al personaje–, un escalofriante muñeco de madera con grabaciones realizadas por el propio Kramer. Aunque muchas de sus apariciones fueron en simples monitores, nosotros nos quedamos con sus lúgubres visitas a bordo de un triciclo rojo.
¿Por qué es aterrador?
Aunque en el papel se trata de una figura inofensiva, Billy se ha convertido en el símbolo de la franquicia y sobre todo, de las sádicas pruebas de John Kramer. Esto aunado a su macabra apariencia física, su extraño atuendo y el rechinido de su triciclo son suficientes para estremecer a cualquiera, pues nos anticipan una violenta y muy dolorosa muerte.
¿Es un clásico?
Aunque es un referente inmediato de la franquicia y uno de los personajes más escalofriantes de los últimos años, el gran problema de Saw es que ha realizado demasiadas cintas en muy poco tiempo –una película al año desde el 2004 hasta el 2010–, convirtiéndola en un producto gastado y monótono. Por si esto fuera poco Billy es un simple mensajero, por lo que su presencia en la franquicia siempre pasa a segundo término. Aunque dudamos que se vuelva un clásico, al menos podemos estar seguros que vivirá en el recuerdo de los amantes del género por muchos años.


Pennywise de Eso (Dir. Tommy Lee Wallace, 1990)
El monstruo
Pennywise es uno de los personajes más aterradores de Stephen King, ya que se trata de una extraña entidad oculta en la profundidad de las alcantarillas, la cual despierta cada 30 años para devorar y asesinar niños. Para lograrlo, el personaje atrae a los pequeños al caracterizarse como un simple payaso con globos, para después revelar unos afilados colmillos y devorar a sus presas.
¿Por qué es aterrador?
Seamos sinceros, Eso es un filme que no hace ningún honor al libro de Stephen King. Sin embargo, el filme se ha mantenido en la memoria del público gracias que el propio Stephen King demostró con creces su ingenio para crear uno de los personajes más malévolos y escalofriantes de su obra, mientas que Tim Curry ofrece una brillante, repulsiva y muy aterradora interpretación de Pennywise.
¿Es un clásico?
Repetimos: Eso es una cinta que toma muchas libertades del libro, pero el trabajo de Tim Curry fue suficiente para inmortalizar al sádico payaso y convertirlo en uno de los villanos más aterradores de los últimos años. Si esto no les parece suficiente, sólo pregúntense cuántas personas que vieron esta película comenzaron a tener miedo de los payasos al poco tiempo.


Chucky de Chucky: El muñeco diabólico (Dir. Tom Holland, 1988)
El monstruo
Antes de ser un muñeco, Charles Lee "Chucky" Ray era un asesino serial y un prácticamente de vudú que fuera mortalmente herido en una juguetería durante una persecución policiaca. Antes de morir, el criminal logra realizar un ritual para transmitir su alma a un muñeco cercano, el cual termina en posesión del pequeño Andy. A partir de entonces, el muñeco maldito decide aprovechar su inocente apariencia para realizar toda clase de violentos crímenes.
¿Por qué es aterrador?
Mientras Toy Story nos ha hecho soñar con las posibilidades de que nuestros juguetes cobren vida mientras estamos ausentes, Chucky nos ha hecho temblar con la posibilidad de que un inocente juguete pueda ocultar algo maligno, capaz de hacer daño y de aniquilar violentamente sin ningún tipo de resentimientos. Por si esto no les parece suficiente, físicamente Chucky tiene una apariencia sumamente macabra –incluso en su estado juguete–, capaz de intimidar a cualquier con solo mirarle los ojos.
¿Es un clásico?
Más que ser un clásico, podemos afirmar que Chucky es un personaje cuyas peculiares características han contribuido a formar parte de la cultura popular. Esto se debe a que todo mundo conoce al muñeco diabólico, se ha consolidado como el juguete maligno más emblemático del cine y su éxito ha contribuido a realizar toda clase de secuelas. Sin embargo, también debemos admitir que son pocos los sectores de la audiencia que realmente se estremecen con las apariciones de este personaje.


Samara de El aro (Dir. Gore Verbinski, 2002)
El monstruo
Samara Morgan es una niña fantasma que sufrió una gran cantidad de dolores en vida, luego de que su madre intentara ahogarla para exorcizarla de un demonio que aparentemente la poseía, lo cual dio paso a una serie de trágicos acontecimientos que culminó con Samara muriendo en un pozo, luego de permanecer 7 días viendo sólo la luz de un aro sobre su cabeza.
Esta tragedia quedó grabada en un extraño video, el cual contiene una maldición que luego de 7 días aniquila a todo aquel que se atreve a mirarlo.
¿Por qué es aterrador?
Porque se trata de una niña marcada por la tragedia y el dolor, cuya ira abrió el camino para una aterradora venganza contra todos aquellos que se atrevan a ver su historia sin copiarla para continuar divulgando la historia. Asimismo, no podemos olvidar su aterradora apariencia cuando la vemos saliendo del pozo hacia el final del filme, para después arrastrarse al exterior de la televisión y mostrar una mirada putrefacta llena de maldad.
Seamos sinceros, nadie se sintió seguro con una televisión cerca luego de ver este largometraje.
¿Es un clásico?
Aunque los amantes del cine oriental pueden argumentar que Sadako Yamamura es infinitamente superior a Samara Morgan, lo cierto es que el filme estadounidense fue mucho más popular a nivel mundial, contribuyendo enormemente a que mayores sectores del público occidental exploraran el terror asiático.
Aunque Samara se convirtió en un símbolo del terror hace una década, el personaje perdió fuerza por culpa de su infame secuela y por las incontables parodias de las que fue víctima. Todo parece indicar que la pequeña deberá conformarse con ser un personaje bien conocido de la cultura popular.


Jason Voorhees de Viernes 13 (Dir. Sean S. Cunningham, 1980)
El monstruo
Aunque la primera entrega de Viernes 13 gira alrededor de Jason, este personaje distaba mucho de ser el verdadero villano del filme, ya que se trataba de un niño que había muerto ahogado varios años atrás en Crystal Lake. Por su parte, cada uno de los asesinatos ejecutados en esa cinta fueron realizados por la Sra. Voorhees, la cual buscaba vengarse asesinado a todos aquellos que acamparan en la zona.
A pesar de esto, las secuelas revelaron que Jason estaba vivo y luego de buscar venganza por la muerte de su madre, se dedicó a descuartizar a cuanta gente se le puso enfrente.
¿Por qué es aterrador?
Porque se trata de un personaje sumamente misterioso y violento, quien siempre encuentra la manera de escapar de la muerte para continuar asesinado violentamente a sus víctimas. Por si esto fuera poco, se trata de un agresivo juez y verdugo decidido a terminar con las acciones inmorales de sus víctimas, a quienes culpa por abandonarlo a su suerte mientras casi se ahogaba durante su infancia. Finalmente no podemos olvidar su hostil apariencia, con ropa destrozada y mancha de sangre, un afilado machete y una aterradora máscara de hockey.
¿Es un clásico?
Aunque Viernes 13 es un clásico innegable y Jason Voorhees es un villano sumamente popular entre los amantes del slasher, lo cierto es que el personaje ha perdido cada vez más seriedad por las irregularidades de su historia, las cuales terminaron por convertirlo en un ser con fuerza sobrehumana, virtualmente indestructible pero sobre todo, sin un motivo sólido para continuar ejecutando. En otras palabras: es un personaje que creció absurdamente.
Por si esto fuera suficiente, sus apariciones en Jason X y Freddy vs. Jason resultan verdaderamente lamentables, convirtiendo a un simple niño ahogado en una máquina de matar en el futuro y en el peón de Freddy Krueger. Lamentable.


Clover de Cloverfield (Dir. Matt Reeves, 2008)
El monstruo
Con un origen incierto –a menos que hayas seguido fielmente su publicidad viral–, Clover logró consolidarse como una de las criaturas más aterradoras en los últimos años, gracias a su misterioso origen, su violento despertar y su destructivo paso por Nueva York.
Todo esto se vio favorecido por el formato mockumentary utilizado durante el rodaje, el cual fue determinante para explorar la situación –siempre manteniendo el misterio– a través de los ojos de un grupo de supervivientes que pretendían escapar de las embestidas del monstruo y de las poderosas defensas militares.
¿Por qué es aterrador?
Porque se trata de un bebé –no queremos imaginarlo de adulto– que mide 25 pisos de altura, su resistencia le permite soportar toda clase de ataques militares y arroja pequeños parásitos del tamaño de un perro que pueden matar muy dolorosamente a un humano que ha mordido.
Sin embargo su principal éxito radica en que aparece muy brevemente en su propio largometraje, pues sólo es mostrado en secuencias rápidas y borrosas que nunca dejan en claro su apariencia física.
¿Es un clásicos?
A menos de 5 años de su estreno, tal vez sea demasiado pronto para calificar a este monstruo como un clásico del género. A pesar de ello debemos recordar que la criatura generó una impresionante reacción en algunos sectores de la audiencia, quienes han investigado y creado toda clase de teorías alrededor de este ser.
Aunque su secuela sigue siendo un misterio, ésta podría ser determinante para consolidar al monstruo como un clásico del cine o para estancarlo como una criatura más que generó un gran furor en la audiencia cuando fue visto por primera vez.


David Kessler de Un hombre lobo americano en Londres (Dir. John Landis, 1981)
El monstruo
La historia de David Kessler comenzó en un poblado británico, el cual visitó en compañía de su amigo Jack Goodman. Una noche de luna llena los jóvenes americanos deciden beber un trago en un pub llamado La Oveja Sacrificada y al poco tiempo deciden abandonar el inmueble, ignorando completamente todas las advertencias de los pobladores locales.
En el camino la dupla es atacada violentamente por una criatura salvaje, matando a Jack y dejando gravemente herido a David. Lamentablemente la historia no termina ahí, ya que el animal en cuestión era un hombre lobo, cuyo ataque sirvió para transmitir su maldición al joven turista.
¿Por qué es aterrador?
Aunque se trata de un filme plagado de humor, Un hombre lobo americano en Londres se desarrolla en un ambiente de suspenso y está rodeado de situaciones sobrenaturales, las cuales nos permiten explorar a fondo el trágico destino de David. Por si esto fuera poco, el joven licántropo deberá soportar la compañía del espectro de Jack, quien le acompañará durante su conversión en bestia salvaje.
¿Es un clásico?
El momento climático en todas las películas de hombres lobo es la transformación de humano en monstruo y Un hombre lobo americano en Londres puede presumir ser la conversión más aclamada en la historia de estas películas. Esto se debe a que Rick Baker realizó un trabajo verdaderamente espectacular, con un maquillaje que sigue impresionando a las nuevas audiencias y sigue siendo el punto de comparación para otras cintas de licántropos.


El monstruo de El huésped (Dir. Joon-ho Bong, 2006)
El monstruo
La historia de este extraño ser comienza con autoridades de los Estados Unidos derramando desechos tóxicos en el drenaje de Corea del Sur, los cuales son arrastrados al río Han.
Unos años después una extraña criatura emerge de las profundidades del río, provocando muerte y destrucción a su paso. Mientras las autoridades del país oriental permanecen pasivas ante la amenaza, un grupo de personas ordinarias intentarán aniquilar a la criatura al tiempo que rescatan una joven que fuera capturada.
¿Por qué es aterrador?
Aunque evidentemente se trata de un filme de ficción, El huésped tiene numerosos elementos que contribuyen a dar un toque extremadamente realista al filme. El más claro ejemplo de ello es el derramamiento de desechos tóxicos en el río Han por parte de autoridades americanas, el cual sucedió en el 2000. Esto aunado a la experiencia de los orientales para crear toda clase de monstruos violentos, aterradores y sumamente destructivos hacen de El huésped una cinta verdaderamente estremecedora.
¿Es un clásico?
Quizás es demasiado pronto para clasificarlo así, pero tiene todo lo necesario para serlo: se trata del monstruo asiático más aclamado de los últimos años, amplios sectores de la crítica y el público la han catalogado como una de las mejores cintas de horror de los últimos años y su futuro remake estadounidense –sin importar su éxito o fracaso– podría ayudarle a llegar a sectores que no la han disfrutado.


Los infectados de Exterminio (Dir. Danny Boyle, 2002)
El monstruo
Un grupo de activistas ingresan ilegalmente en un laboratorio para liberar chimpancés utilizados en experimentos. Aunque un científico presente advierte que los animales están infectados con un virus llamado Ira –su nombre lo dice todo– que es sumamente contagioso, los activistas hacen caso omiso de esto y al abrirlas jaulas son mordidos e infectados inmediatamente. Aunque no sabemos con certeza cómo se esparció el virus por Inglaterra, sabemos que le tomo sólo 28 días para infectar a casi la totalidad de la población del país europeo. Ahora los pocos sobrevivientes deberán hacer lo posible por mantenerse alejados de los salvajes infectados, quienes no descansarán hasta hacerse de una nueva presa con la cual puedan saciar su ira.
¿Por qué es aterrador?
Aunque la cinta no cuenta con un infectado principal, estas criaturas son depredadores que reaccionan violentamente ante la presencia de cualquier no infectado, persiguiéndolo hasta el cansancio para atacarlo. Por si esto no fuera suficiente, se trata de un virus sumamente contagioso, ya que sólo requiere una gota de sangre para infectar a su presa. Finalmente la cinta se desarrolla en una sociedad completamente colapsada, lo que hace más difícil sobrevivir al no tener lugares seguros donde ocultarse, comida disponible o fuerzas militares actuando adecuadamente para evitar el crecimiento de la infección.
¿Es un clásico?
Exterminio ha sido calificada como una de las mejores obras de Danny Boyle y una de las mejores cintas de zombies / infectados de la actualidad. A esto agreguemos que se trata del filme que cambió completamente la manera de reflejar a los infectados, al mostrarlos como sangrientos y veloces depredadores capaces de perseguir incansablemente a sus víctimas tal y como haría un animal salvaje. Por si esto fuera poco, cambió el género al enfocarse más en los sobrevivientes y demostrar que bajo condiciones de elevado estrés, las personas ordinarias pueden convertirse en seres salvajes dispuestos a todo para sobrevivir. Por ello, a sólo 10 años de su estreno nos atrevemos a asegurar que Exterminio es un clásico dentro del género y una de las mejores cintas de horror de todos los tiempos.


Michael Myers de Halloween (Dir. John Carpenter, 1978)
El monstruo
Michael Myers realizó su primer asesinato a los 6 años de edad, luego de ejecutar violentamente a su hermana adolescente. 15 años después, el asesino logró escapar del hospital psiquiátrico en el que estaba recluido para dirigirse a su natal Haddonfield, con el único objetivo encontrar nuevas víctimas.
Eventualmente se revelaría que Michael Myers es hermano de Laurie Strode (Jamie Lee Curtis), lo que serviría para explicar la obsesión del villano con la fémina.
¿Por qué es aterrador?
Aunque Michael Myers es un personaje que ha sido explotado hasta el cansancio –desde innumerables secuelas hasta reboots–, la simple idea de un asesino merodeando en los alrededores y oculto bajo una máscara resulta aterradora.
Por si esto no fuera suficiente, el origen de Michael Myers se originó luego de que John Carpenter conociera a un niño esquizofrénico en un hospital psiquiátrico de Kentucky, el cual estaba internado en el área de pacientes peligrosos. Al verlo a los ojos, Carpenter se percató que el pequeño tenía "una mirada realmente maligna", la cual fue suficiente para atemorizarlo e inspirarlo en la creación de su personaje.
¿Es un clásico?
Aunque Michael Myers ha tenido altas y bajas a lo largo de su filmografía, su escalofriante presencia y sus continuos encuentros con Laurie Strode –interpretada magistralmente por Jamie Lee Curtis– lo han consolidado como uno de los villanos más emblemáticos de los últimos años. Eso sí, esperamos que su legado comience a ser respetado y sus nuevas –y muy innecesarias– secuelas lleguen a su fin.


Freddy Krueger de Pesadilla en la calle del infierno (Dir. Wes Craven, 1984)
El monstruo
Asesino de niños en vida, Freddy Krueger fue quemado vivo por numerosos padres de familia luego de que éste fuera dejado en libertad por un tecnicismo jurídico. Para mala fortuna de todos, el espíritu de Freddy se mantiene vivo en las mentes de un grupo de adolescentes, quienes son hijos de los padres que ejecutaron al sádico personaje.
Ahora Freddy aprovecha las noches para adentrarse en los sueños de sus víctimas, ejecutándolas violentamente mientras duermes y siendo virtualmente inmune a cualquier defensa o ataque.
¿Por qué es aterrador?
Porque lejos de ser un asesino ordinario, se trata de una entidad maligna capaz de adentrarse en los sueños para ejecutar violentamente a sus víctimas, no sin antes intimidarlas materializando sus peores pesadillas y rasgando las paredes con las afiladas garras de su guante. Aunque algunos podrían pensar que es fácil evitarlo, los desafiamos a mantenerse despiertos por varias noches consecutivas. La tarea resulta virtualmente imposible, aún con el temible Freddy acechando…
¿Es un clásico?
A diferencia de otros slashers, Freddy Krueger se ha mantenido –relativamente– fiel a su esencia a lo largo de su filmografía, lo que le ha permitido consolidarse como uno de los personajes más emblemáticos del género en los últimos años.
Por si esto fuera poco, Freddy es uno de los pocos slashers que ha sido interpretado por el mismo actor en varias cintas, luego de que Robert Englund lo encarnara en 8 ocasiones –posteriormente fue Jackie Earle Haley quien lo interpretara en el reboot-. Esto aunado a los elementos característicos del personaje –su sombrero, su guante, su suéter a rayas y su rostro deformado– lo han consolidado como un verdadero ícono dentro del género.


El extraterrestre en Alien (Dir. Ridley Scott, 1979)
El monstruo
Luego de recibir una señal de ayuda en un planetoide desconocido, la tripulación del Nostromo se ve forzada a seguir los estándares galácticos y descienden para ofrecer su ayuda. Para su sorpresa, el equipo descubre una nave extraterrestre, una criatura no humana con el pecho reventado y finalmente una cámara saturada de huevos. Súbitamente uno de los huevos se abre y libera una criatura que se adhiere al rostro de un tripulante del Nostromo, la cual no puede ser retirada porque aniquilaría inmediatamente a la víctima.
Para sorpresa de todos, la criatura se desprende por sí sola, haciéndoles pensar que todo ha terminado. Qué equivocados estaban: al poco tiempo la tripulación descubre que el personaje fue fecundado con una extraña criatura, la cual revienta violentamente su pecho y escapa para ocultarse en los pasillos del Nostromo. El terror ha comenzado.
¿Por qué es aterrador?
El cine nos ha presentado extraterrestres buenos y malos, pero sin importar su apariencia física generalmente se trata de criaturas con cierto nivel de inteligencia y tecnología. El caso de Alien, el octavo pasajero es sumamente diferente, pues se trata de un monstruo carente de cualquier razonamiento, que actúa sólo para satisfacer sus instintos y que está diseñado para aniquilar a cualquier ser que se le ponga enfrente.
¿Es un clásico?
Definitivamente. La intención de Alien nunca ha sido ser un monstruo tradicional de una película de horror, diseñado para quitarnos el sueño por las noches. Sin embargo, en cada una de sus películas –especialmente las primeras dos entregas– esta criatura es capaz de generar un nerviosismo en la audiencia como pocos monstruos en la actualidad, ya que se trata de una bestia que mata violentamente, acecha entre las sombras y no se puede razonar con ella. Por si esto fuera poco, la ambición de numerosos personajes a lo largo de la franquicia contribuye a que este ser aniquile cada vez a más personas.


Seth Brundle de La mosca (Dir. David Cronenberg, 1986)
El monstruo
Seth Brundle es un científico excéntrico decidido a probar que la teletransportación es posible. Para lograrlo, Brundle ha desarrollado un par de telepods capaz de enviar cualquier ser –animado o inanimado– de un lado a otro. Convencido de su éxito, Brundle decide probar el aparato consigo mismo, ignorante de que una mosca en el telepod comenzará una extraña y muy asquerosa conversión en un hombre insecto.
¿Por qué es aterrador?
Aunque La moscadista mucho de ser un filme diseñado para aterrar al público, la conversión de Brundle en hombre insecto resulta impresionante, aterradora y sumamente trágica, pues se trata un hombre ordinario cuya vida dio un giro dramático tras un lamentable accidente.
Por si esto fuera poco, Jeff Goldblum tuvo una caracterización impresionante en cada una de las facetas de su conversión, mostrando al personaje con cambios de piel, caída de cabello, uñas y dientes y vómitos en medio de sus citas: un muy grotesco deterioro para una muy dolorosa transformación.
¿Es un clásico?
Definitivamente. Se trata de un extraño caso en que el reboot iguala o supera la calidad del filme original. ¿Creen que el rumorado reboot sería capaz de repetir esta hazaña?