bosterodelsur
Suplente
La C mara alta convirtio en ley la movilidad jubilatoria
El Senado aprobo el proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo. La iniciativa prev‚ una actualizacion de haberes del sector pasivo cada seis meses, según evolucion de los salarios y de ingresos de la Anses
La C mara de Senadores aprobo y convirtio en ley el proyecto de movilidad jubilatoria sin modificaciones respecto del texto girado por la C mara de Diputados. La aprobacion de la ley en general fue por 45 votos afirmativos contra 22 negativos.
Los legisladores aprobaron en general y art¡culo por art¡culo el proyecto que prev‚ una actualizacion de haberes del sector pasivo cada seis meses, según la evolucion de los salarios y de los ingresos de la Anses.
Al mediod¡a, con el quorum necesario de 37 legisladores presentes, la sesion comenzo con un homenaje y un minuto de silencio dedicado al ex senador Jos‚ Genoud, quien se suicido la semana pasada.
De aprobarse totalmente la norma, habr dos reajustes anuales de los haberes jubilatorios, aunque la formula para calcular la suba es cuestionada por la oposicion.
Para calcular la suba se tomar en cuenta lo que pasó en cada semestre calendario: de enero a junio para el ajuste de septiembre y de julio a diciembre para el ajuste de marzo del año siguiente.
Habr dos ¡ndices alternativos: Uno ("a") medir la evolucion de los salarios (por el Indec o el Ripte-Remuneracion Imponible Promedio de los Trabajadores Estables-, de ambos el m s alto) y de la recaudacion impositiva que va a la Seguridad Social, dividido por beneficio.
El otro ("b"), la evolucion de los ingresos de la Anses, por beneficio.
El director ejecutivo de Anses, Amado Boudou, afirmo que "esta ley se reflejar en aumentos sustanciales para nuestros jubilados, que en el año 2009 no van a ser menores al 18%".
Boudou agrego que "lo m s importante es que despu‚s podemos seguir discutiendo, pero ya sobre aumentos y no sobre recortes, como en otras ‚pocas".
http://www.infobae.com/contenidos/4...a-alta-convirtio-ley-la-movilidad-jubilatoria
cONTINUA LA BUENA TAREA
LOS PLANES DE LA ANSES PARA 2009 El Gobierno pagar en efectivo 40.000 sentencias a jubilados
Corresponden a juicios contra el Estado por mala liquidacion de haberes. Suman un total de 2.343,6 millones de pesos. Ser el primer año que no se entregar una parte en bonos. Representa una suba de 57% contra los casos de este año. Por: Ismael Bermúdez
Durante el año proximo, el Gobierno tiene previsto cancelar en efectivo 40.000 sentencias firmes que favorecen a jubilados que iniciaron juicio contra el Estado por mala liquidacion de haberes. Suman un total de 2.343,6 millones de pesos y no hay reservadas partidas en bonos en el presupuesto para 2009 que maneja la Administracion Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), el organismo encargado de administrar y pagar las jubilaciones del sistema público.
La decision de pagar en efectivo fue adelantada a Clar¡n por el titular de la ANSeS, Amado Boudou. Preciso que la medida implica un incremento de casi 57% respecto de las 25.500 sentencias que se prev‚n cancelar en 2008. Pero la partida para sentencias suma 2.126,9 millones. De ese total, hay bonos por 903 millones de pesos y el resto --1.223,9 millones de pesos-- en efectivo.
De los números brindados por el funcionario a este diario, y que figuran en el proyecto de Presupuesto 2009, surge que, en promedio, las sentencias rondar n los 56.000 pesos. En la cifra final influye la retroactividad por el tiempo transcurrido y tambi‚n el impacto de los intereses acumulados. Adem s, a estos jubilados, la ANSeS deber reajustarles los haberes que est n cobrando en la actualidad de acuerdo con los nuevos valores que queden estipulados en las sentencias correspondientes.
De las estad¡sticas oficiales surge que --de cumplirse lo proyectado-- entre 2003 y 2009 se habr n cancelado en total unas 170.000 sentencias.
Según destaco Boudou, "hasta el año 2005 solo cobraban las sentencias totalmente en efectivo los mayores de 80 años. En los años siguientes se fue bajando ese l¡mite de edad. De esa manera, en 2006 pasaron a cobrar en efectivo los mayores de 78. En 2007 se volvio a bajar el tope hasta los mayores de 75. Y ya este año se fijo como l¡mite a los mayores de 70. Desde 2009, se eliminan los bonos y todo se abonar en efectivo".
Adem s, el funcionario pronostico una progresiva desaparicion de la litigiosidad: "La decision de la ANSeS de no apelar las sentencias similares a la que emitio la Corte de Justicia por el caso Badaro va a terminar definitivamente con el problema de las demandas judiciales. En la misma l¡nea van las de los docentes, investigadores y diplom ticos. Adem s, a esto hay que sumar la pronta sancion de la Ley de Movilidad, que se aprobo en el Congreso. Y la menor litigiosidad permitir reducir los tiempos para el pago de las sentencias e ir agotando totalmente el stock de juicios que se genero".
Mientras tanto, se estima que hay varios miles de reclamos por reajustes hechos por jubilados y pensionados que est n en distintas etapas administrativas y judiciales, todav¡a sin haber recibido una sentencia. Se trata de reclamos por la mala liquidacion de los haberes previsionales o falta de reajustes de los años 90, m s los nuevos reclamos que abarcan el per¡odo posterior a la devaluacion de enero de 2002.
En medios judiciales se estima que mensualmente se inician unos 2.000 reclamos que corresponden a los jubilados que recibieron ajustes inferiores al porcentaje fijado por la Corte Suprema en el caso Badaro, a fines de 2007, que ordeno un ajuste de 88,6% los haberes del demandante por el per¡odo que va de enero de 2002 a diciembre de 2006.
Con relacion a la sancion de la Ley de Movilidad, Boudou aseguro que tambi‚n servir para poner fin a los reclamos judiciales. Pero algunos abogados expertos en temas previsionales sostienen que los juicios van a continuar porque la formula de movilidad no asegura que los haberes jubilatorios guarden la debida proporcionalidad con la evolucion de los sueldos de los trabajadores activos.
http://www.clarin.com/diario/2008/10/06/elpais/p-01775257.htm
El Senado aprobo el proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo. La iniciativa prev‚ una actualizacion de haberes del sector pasivo cada seis meses, según evolucion de los salarios y de ingresos de la Anses
La C mara de Senadores aprobo y convirtio en ley el proyecto de movilidad jubilatoria sin modificaciones respecto del texto girado por la C mara de Diputados. La aprobacion de la ley en general fue por 45 votos afirmativos contra 22 negativos.
Los legisladores aprobaron en general y art¡culo por art¡culo el proyecto que prev‚ una actualizacion de haberes del sector pasivo cada seis meses, según la evolucion de los salarios y de los ingresos de la Anses.
Al mediod¡a, con el quorum necesario de 37 legisladores presentes, la sesion comenzo con un homenaje y un minuto de silencio dedicado al ex senador Jos‚ Genoud, quien se suicido la semana pasada.
De aprobarse totalmente la norma, habr dos reajustes anuales de los haberes jubilatorios, aunque la formula para calcular la suba es cuestionada por la oposicion.
Para calcular la suba se tomar en cuenta lo que pasó en cada semestre calendario: de enero a junio para el ajuste de septiembre y de julio a diciembre para el ajuste de marzo del año siguiente.
Habr dos ¡ndices alternativos: Uno ("a") medir la evolucion de los salarios (por el Indec o el Ripte-Remuneracion Imponible Promedio de los Trabajadores Estables-, de ambos el m s alto) y de la recaudacion impositiva que va a la Seguridad Social, dividido por beneficio.
El otro ("b"), la evolucion de los ingresos de la Anses, por beneficio.
El director ejecutivo de Anses, Amado Boudou, afirmo que "esta ley se reflejar en aumentos sustanciales para nuestros jubilados, que en el año 2009 no van a ser menores al 18%".
Boudou agrego que "lo m s importante es que despu‚s podemos seguir discutiendo, pero ya sobre aumentos y no sobre recortes, como en otras ‚pocas".
http://www.infobae.com/contenidos/4...a-alta-convirtio-ley-la-movilidad-jubilatoria
cONTINUA LA BUENA TAREA
LOS PLANES DE LA ANSES PARA 2009 El Gobierno pagar en efectivo 40.000 sentencias a jubilados
Corresponden a juicios contra el Estado por mala liquidacion de haberes. Suman un total de 2.343,6 millones de pesos. Ser el primer año que no se entregar una parte en bonos. Representa una suba de 57% contra los casos de este año. Por: Ismael Bermúdez
Durante el año proximo, el Gobierno tiene previsto cancelar en efectivo 40.000 sentencias firmes que favorecen a jubilados que iniciaron juicio contra el Estado por mala liquidacion de haberes. Suman un total de 2.343,6 millones de pesos y no hay reservadas partidas en bonos en el presupuesto para 2009 que maneja la Administracion Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), el organismo encargado de administrar y pagar las jubilaciones del sistema público.
La decision de pagar en efectivo fue adelantada a Clar¡n por el titular de la ANSeS, Amado Boudou. Preciso que la medida implica un incremento de casi 57% respecto de las 25.500 sentencias que se prev‚n cancelar en 2008. Pero la partida para sentencias suma 2.126,9 millones. De ese total, hay bonos por 903 millones de pesos y el resto --1.223,9 millones de pesos-- en efectivo.
De los números brindados por el funcionario a este diario, y que figuran en el proyecto de Presupuesto 2009, surge que, en promedio, las sentencias rondar n los 56.000 pesos. En la cifra final influye la retroactividad por el tiempo transcurrido y tambi‚n el impacto de los intereses acumulados. Adem s, a estos jubilados, la ANSeS deber reajustarles los haberes que est n cobrando en la actualidad de acuerdo con los nuevos valores que queden estipulados en las sentencias correspondientes.
De las estad¡sticas oficiales surge que --de cumplirse lo proyectado-- entre 2003 y 2009 se habr n cancelado en total unas 170.000 sentencias.
Según destaco Boudou, "hasta el año 2005 solo cobraban las sentencias totalmente en efectivo los mayores de 80 años. En los años siguientes se fue bajando ese l¡mite de edad. De esa manera, en 2006 pasaron a cobrar en efectivo los mayores de 78. En 2007 se volvio a bajar el tope hasta los mayores de 75. Y ya este año se fijo como l¡mite a los mayores de 70. Desde 2009, se eliminan los bonos y todo se abonar en efectivo".
Adem s, el funcionario pronostico una progresiva desaparicion de la litigiosidad: "La decision de la ANSeS de no apelar las sentencias similares a la que emitio la Corte de Justicia por el caso Badaro va a terminar definitivamente con el problema de las demandas judiciales. En la misma l¡nea van las de los docentes, investigadores y diplom ticos. Adem s, a esto hay que sumar la pronta sancion de la Ley de Movilidad, que se aprobo en el Congreso. Y la menor litigiosidad permitir reducir los tiempos para el pago de las sentencias e ir agotando totalmente el stock de juicios que se genero".
Mientras tanto, se estima que hay varios miles de reclamos por reajustes hechos por jubilados y pensionados que est n en distintas etapas administrativas y judiciales, todav¡a sin haber recibido una sentencia. Se trata de reclamos por la mala liquidacion de los haberes previsionales o falta de reajustes de los años 90, m s los nuevos reclamos que abarcan el per¡odo posterior a la devaluacion de enero de 2002.
En medios judiciales se estima que mensualmente se inician unos 2.000 reclamos que corresponden a los jubilados que recibieron ajustes inferiores al porcentaje fijado por la Corte Suprema en el caso Badaro, a fines de 2007, que ordeno un ajuste de 88,6% los haberes del demandante por el per¡odo que va de enero de 2002 a diciembre de 2006.
Con relacion a la sancion de la Ley de Movilidad, Boudou aseguro que tambi‚n servir para poner fin a los reclamos judiciales. Pero algunos abogados expertos en temas previsionales sostienen que los juicios van a continuar porque la formula de movilidad no asegura que los haberes jubilatorios guarden la debida proporcionalidad con la evolucion de los sueldos de los trabajadores activos.
http://www.clarin.com/diario/2008/10/06/elpais/p-01775257.htm