HOMENAJE AL CAPITAN VIOLA A 34 AñOS DE SU MUERTE
Homenaje al capit n Viola a 34 años de su asesinato
El 1§ de diciembre recordar n en Tucum n al militar y su pequeña hija Mar¡a Cristina, quienes fueron masacrados por los guerrillos del Ej‚rcito Revolucionario del Pueblo
El primer d¡a de diciembre se cumplir n 34 años del asesinato del capit n del Ej‚rcito Argentino Humberto Antonio Viola y su hija Mar¡a Cristina, de tan solo 3 años. Ese d¡a a las 10:00 se realizar un homenaje a sus memorias en el cementerio municipal de Yerba Buena, Tucum n.
En la misma jornada tambi‚n se realizar una misa, a las 20:30, en la Iglesia Catedral de San Miguel de Tucum n.
La viuda de Viola solicito recientemente que la Justicia califiqu‚ como de "lesa humanidad" al asesinato, pero el fiscal federal Carlos Brito lo desestimo.
QUIEN FUE EL GENERAL VIOLA
El 1§ de diciembre de 1974 un comando de la organizacion guerrillera Ej‚rcito Revolucionario del Pueblo mato al capit n del Ej‚rcito Humberto Viola. En la accion tambi‚n murio una pequeña hija del militar, Mar¡a Cristina, de 3 años y resultaron heridas su esposa y otra niña de corta edad. El hecho ocurrio un d¡a domingo, al mediod¡a, al llegar Viola y su familia a visitar a sus padres, domiciliados en pleno centro de San Miguel de Tucum n.
La accion guerrillera formaba parte de una pol¡tica de represalia decidida por el ERP despu‚s de la masacre de Catamarca, ocurrida a comienzos de agosto. En esa oportunidad, una veintena de guerrilleros que hab¡an fracasado en su intento de copar el Regimiento 17 de Infanter¡a Aerotransportada, fueron fusilados despu‚s de entregarse a las fuerzas policiales y militares.
El ERP mato a Viola porque ten¡a informacion de que era uno de los jefes del primer grupo de tareas que desde hac¡a varios meses ven¡a sembrando el terror en el campo y las ciudades de la provincia de Tucum n. Exactamente un mes antes, el 1 de noviembre, esa patota militar creada a instancias del entonces comandante de la Quinta Brigada de Infanter¡a, general Luciano Benjam¡n Men‚ndez, hab¡a asesinado de un bombazo en su domicilio al secretario general de los trabajadores municipales de la ciudad de Famaill , Juan de la Cruz Olmos. Adem s, durante casi todo el año que terminaba, hab¡a colocado artefactos explosivos en las casas de decenas de dirigentes, militantes y abogados a quienes acusaba de formar parte de la 'subversion'. Tambi‚n en sindicatos, locales partidarios, instituciones educativas, etc.
El capit n Viola era un oficial de Inteligencia integrante del Batallon 142 de esa especialidad. Sus integrantes crearon el clima de zozobra que sirvio para fundamentar la intervencion militar en la provincia, decidida inmediatamente despu‚s de la muerte de Viola. La presencia de un reducido grupo guerrillero en las lejanas montañas del suroeste tucumano fue el pretexto para, un mes despu‚s, dar comienzo al Operativo Independencia.
HAY QUE DECIR SIEMPRE TODA LA VERDAD
Homenaje al capit n Viola a 34 años de su asesinato
El 1§ de diciembre recordar n en Tucum n al militar y su pequeña hija Mar¡a Cristina, quienes fueron masacrados por los guerrillos del Ej‚rcito Revolucionario del Pueblo
El primer d¡a de diciembre se cumplir n 34 años del asesinato del capit n del Ej‚rcito Argentino Humberto Antonio Viola y su hija Mar¡a Cristina, de tan solo 3 años. Ese d¡a a las 10:00 se realizar un homenaje a sus memorias en el cementerio municipal de Yerba Buena, Tucum n.
En la misma jornada tambi‚n se realizar una misa, a las 20:30, en la Iglesia Catedral de San Miguel de Tucum n.
La viuda de Viola solicito recientemente que la Justicia califiqu‚ como de "lesa humanidad" al asesinato, pero el fiscal federal Carlos Brito lo desestimo.
QUIEN FUE EL GENERAL VIOLA
El 1§ de diciembre de 1974 un comando de la organizacion guerrillera Ej‚rcito Revolucionario del Pueblo mato al capit n del Ej‚rcito Humberto Viola. En la accion tambi‚n murio una pequeña hija del militar, Mar¡a Cristina, de 3 años y resultaron heridas su esposa y otra niña de corta edad. El hecho ocurrio un d¡a domingo, al mediod¡a, al llegar Viola y su familia a visitar a sus padres, domiciliados en pleno centro de San Miguel de Tucum n.
La accion guerrillera formaba parte de una pol¡tica de represalia decidida por el ERP despu‚s de la masacre de Catamarca, ocurrida a comienzos de agosto. En esa oportunidad, una veintena de guerrilleros que hab¡an fracasado en su intento de copar el Regimiento 17 de Infanter¡a Aerotransportada, fueron fusilados despu‚s de entregarse a las fuerzas policiales y militares.
El ERP mato a Viola porque ten¡a informacion de que era uno de los jefes del primer grupo de tareas que desde hac¡a varios meses ven¡a sembrando el terror en el campo y las ciudades de la provincia de Tucum n. Exactamente un mes antes, el 1 de noviembre, esa patota militar creada a instancias del entonces comandante de la Quinta Brigada de Infanter¡a, general Luciano Benjam¡n Men‚ndez, hab¡a asesinado de un bombazo en su domicilio al secretario general de los trabajadores municipales de la ciudad de Famaill , Juan de la Cruz Olmos. Adem s, durante casi todo el año que terminaba, hab¡a colocado artefactos explosivos en las casas de decenas de dirigentes, militantes y abogados a quienes acusaba de formar parte de la 'subversion'. Tambi‚n en sindicatos, locales partidarios, instituciones educativas, etc.
El capit n Viola era un oficial de Inteligencia integrante del Batallon 142 de esa especialidad. Sus integrantes crearon el clima de zozobra que sirvio para fundamentar la intervencion militar en la provincia, decidida inmediatamente despu‚s de la muerte de Viola. La presencia de un reducido grupo guerrillero en las lejanas montañas del suroeste tucumano fue el pretexto para, un mes despu‚s, dar comienzo al Operativo Independencia.
HAY QUE DECIR SIEMPRE TODA LA VERDAD