Reportaje de la revista Primera Plana, N§ 472, el 11 de febrero de 1972
"S¡, ya lo creo. Fueron diez d¡as de intenso trabajo." En el Aeropuerto de Barajas, la madrugada del jueves 10, un sonriente Juan Peron sintetizaba a Primera Plana el resultado de sus últimas reuniones con H‚ctor Jorge C mpora.
Entretanto, ‚ste -impecable camisa de seda natural, pantalon beige, blazer azul- ascend¡a al Boeing 707 320B, matr¡cula norteamericana N 739 AL, que iba a traerlo de regreso a Buenos Aires. Ya sobre Ezeiza, el aparato debio revolotear m s de una hora por falta de plafond para el aterrizaje. Fue el momento aprovechado por Primera Plana: abordando al Delegado Personal, consiguio recoger sus enfoques y revelaciones a tres mil metros del suelo. Una t ctica previsora. Cuando el avion hubo tocado finalmente la pista, C mpora apenas platico unos minutos con los periodistas. En seguida fue introducido por su hijo Carlos Alberto y por el secretario general Jorge Gianola en su Chevrolet 400 verde, que partio hacia lo desconocido.
P. P.: -Doctor C mpora, de sus conversaciones con Peron, ¿qu‚ conclusiones extrae usted sobre el modo en que ‚l ve lo que est sucediendo en la Argentina?
H. J. C.: -El general se halla sumamente preocupado sobre la situacion economica en nuestro pa¡s y sobre las penurias que el costo de vida y el desempleo infligen al pueblo trabajador.
P. P.: -¿Y en lo pol¡tico? ¿Insiste en su exigencia de que se acorte el plazo para la convocatoria a elecciones?
H. J. C.: -S¡, señor. Categoricamente.
P. P.: -¿Conf¡an en que al fin se concretar la salida electoral?
H. J. C.: -¿Nosotros? Como la gran mayor¡a del pueblo argentino, somos esc‚pticos.
P. P.: -El general Peron ha emplazado hasta junio al gobierno para que culminen las definiciones electorales. Ese plazo, ¿se mantiene o se ha acortado?
H. J. C.: -En ese terreno, el justicialismo continúa la tarea emprendida.
P. P.: -¿Qu‚ piensa acerca de las manifestaciones que el Presidente habr¡a formulado a sus camaradas de armas, calificando al futuro gobierno como "de transicion y consolidacion"?
H. J. C.: -Si ese trascendido es veraz, el proposito carece de sentido. El pueblo argentino jam s aceptar¡a "salidas condicionadas".
P. P.: -¿Hay novedades en torno de la candidatura presidencial de Peron?
H. J. C.: -El general ha dicho que har lo que quiera el pueblo. Y las bases ya se han pronunciado.
P. P.: -¿Como tomo Peron la propuesta de Rogelio Frigerio en el sentido de constituir un Frente Nacional?
H. J. C.: -Yo todav¡a no me encontraba en Madrid cuando fue el señor Frigerio. Pero el Frente Nacional ya existe: es la coincidencia de los partidos que aspiran a la normalizacion institucional del pa¡s, en juego limpio y sin pactos. El justicialismo integra esa coincidencia que es La Hora del Pueblo.
P. P.: -Pero según revelo el mismo Frigerio, muy pronto Peron recibir al doctor Arturo Frondizi. ¿Qu‚ trascendencia le atribuye a esa futura entrevista de ambos ex presidentes?
H. J. C.: -El general Peron siempre ha recibido y recibe a todos los argentinos inquietos por el destino del pa¡s.
P. P.: -¿Es cierto que el embajador Rojas Silveyra visita a menudo al general Peron?
H. J. C.: -No lo s‚.
P .P.: -En Madrid se dice que hubo y que habr otros enviados del gobierno argentino para conversar con Peron.
H. J. C.: -Yo tambi‚n he escuchado decir eso en Madrid.
P. P.: -¿Es verdad que usted trae una cinta grabada del general? ¿Qu‚ dice?
H. J. C.: -S¡, es verdad. El general Peron ratifica all¡ las consignas de unidad, solidaridad y organizacion.
El triunfo y el festejo
P. P.: -A proposito de unidad, seguramente usted converso con el general sobre la situacion interna planteada en el justicialismo entre ciertos gremialistas y los representantes de la juventud...
H. J. C.: -Mire, acontecimientos as¡, lejos de resultar negativos, son los que verdaderamente le dan vida al Movimiento. Pero, en última instancia, usted sabe que para todo verdadero peronista no hay nada mejor que otro peronista. Si en estos momentos el pa¡s est asistiendo al espect cvlo de antiguos adversarios pol¡ticos sentados a la misma mesa de una coincidencia, ¿como no van a poder superarse las diferencias que se generen entre peronistas?
P. P.: -Hoy se cierra la afiliacion en el Partido Justicialista. ¿Cu ndo quedar concluido el proceso de organizacion interna?
H. J. C.: -El 7 de mayo, d¡a en que se conmemora el cumpleaños de la compañera Evita, se realizar n las elecciones de las cuales saldr n las autoridades partidarias definitivas. Con eso se completa el proceso de organizacion interna.
P. P.: -¿Habr lista única?
H. J. C.: -Ese es el deseo del general Peron, expresado en la cinta a que usted hac¡a referencia. El jefe del justicialismo previene contra el peligro de los enfrentamientos internos, fomentados y aprovechados por nuestros enemigos.
P .P.: -Hablando de otra cosa, doctor C mpora, ¿qu‚ novedades trae acerca de las actividades proximas de Isabelita?
H. J. C.: -Lo primero que har‚ ser ir a verla.
P. P.: -Tenemos entendido que ha postergado su gira al interior.
H. J. C.: -En efecto. La Comision Nacional que integran todas las ramas del Movimiento y que deb¡a programar esa gira de la señora estimo m s conveniente postergar dicho viaje para mediados de marzo. Y como el general estaba ansioso por ver a su señora esposa, resolvieron que ella se trasladase ahora a Madrid, a fin de regresar a Buenos Aires sobre la fecha de la gira. La visita de la señora Isabel Peron ha despertado un enorme inter‚s y entusiasmo en las provincias y es preciso diagramar su trayecto con el m ximo cuidado, tratando de conciliar las aspiraciones de todos. Esto se los digo como un trascendido; oportunamente la Comision dar a conocer el programa definitivo.
P. P.: -Una última pregunta, doctor C mpora. ¿Vuelve Peron? ¿Cu ndo?
H. J. C.: -Según calcula su abogado, el doctor Isidoro Ventura Mayoral, los procesos calumniosos e injuriosos que la reaccion olig rquica urdio contra el general Peron podr¡an declararse prescriptos alrededor del mes de abril. Si ello se concreta, si el gobierno cumple entregando el pasaporte y si Peron estima que existen las logicas condiciones de seguridad personal, el ilustre argentino va a regresar a su patria. Porque Juan Peron siempre hace lo que quiere el pueblo. Y su retorno triunfal a nuestra tierra hace diecis‚is años que es el clamor un nime de las grandes mayor¡as argentinas.
34§ aniversario del triunfo electoral de C mpora
Por Carlos Kunkel (2007)
Hoy volvemos, como en tantas oportunidades lo hemos hecho, a rendir Homenaje a nuestro querido e inolvidable T¡o. Vivimos momentos muy trascendentes despu‚s de todo lo que nos toco vivir a partir de aquel Noviembre del año 1971 cuando el Conductor del Movimiento, nuestro Jefe eterno Juan Peron, nombro a H‚ctor C mpora Delegado Personal y Jefe del Movimiento en la Argentina.
Los dirigentes de la Juventud Peronista concurrimos inmediatamente a ponernos a su disposicion y a acompañarlos en esta gesta.
Lo acompañamos a lo largo del Luche y Vuelve; lo acompañamos a lo largo de toda la resistencia que hubo que hacer porque hubo demasiados que hab¡an pactado con los Liberales de la Dictadura de Lanusse y que quer¡an que busc ramos soluciones intermedias que dejaran afuera, en el exilio al General Peron.
H‚ctor C mpora desde el primer d¡a aposto a nuestra Generacion. Nos permitio que fu‚ramos junto a ‚l, que levant ramos las Banderas, rindio Homenaje a los Compañeros que iban cayendo, pero por sobre todas las cosas rindio Homenaje en cada actitud, en cada minuto de su vida y de su gestion a ese compromiso con el Pueblo y con la Patria, y esa Lealtad con el Gral. Peron.
Peron siempre nos dec¡a que al Peronista que vaya a ocupar un puesto de importancia, de relevancia, hay que pedirle que sea Leal, Honesto y Capaz... En ese orden.
C mpora as¡ como es s¡mbolo de la Primavera, de felicidad Popular, lo era en el ï73, que lleva su nombre la "Primavera de C mpora", tambi‚n es s¡mbolo de la Lealtad. Nadie en la Argentina, peronista o no peronista, cuando piensa en la palabra Lealtad y quiere asociarlo con una persona duda con respecto a cual es la persona que m s simbolizo corporeamente la palabra Lealtad: H‚ctor J. C mpora.
Con respecto a su honestidad, no soy yo quien tiene que venir aqu¡, a su Pueblo, a decir lo que fue la transparencia y la vida de H‚ctor C mpora.
Y con respecto a su capacidad, si no hubieran logrado los liberales impedir, 1§ a trav‚s de las provocaciones fomentando la division del Movimiento Nacional y luego a trav‚s de la sangrienta Dictadura de Jos‚ Alfredo Mart¡nez de Hoz y Videla desarrollar y cumplir el Programa del 11 de Marzo de 1973, nuestra querida Nacion tendr¡a ahora toda la integracion social, toda la infraestructura y todo el desarrollo que nos est faltando y por el que estamos luchando.
El 25 de Mayo del año 2003, cuando en el Salon Blanco N‚stor Kirchner termino de tomar juramento a sus Ministros me abrazo me dijo: "Treinta años Flaco."
El 25 de Mayo de 1973 hubo un nuevo intento de represion por parte de los resabios del r‚gimen y fue la Juventud Peronista la que lidero la zona de la Plaza de Mayo y la que acordono el lugar por el que entraron todos los que ten¡an que entrar al Salon Blanco para asistir a la Ceremonia de Asuncion de los Ministros junto a H‚ctor C mpora.
Entre esa Juventud Peronista a mi me tocaba estar como Jefe de la JP de La Plata y Diputado Nacional, y hab¡a montones de jovenes de la JP de La Plata y de otros lugares, que fueron los que acordonaron y pusieron el orden Popular como alternativa al orden de la Dictadura.
Entre esos jovenes estaba N‚stor Carlos Kirchner.
Esa vuelta despu‚s de 30 años significaba nada m s y nada menos que la reafirmacion de aquella apuesta que hab¡an hecho numerosos Dirigentes de los Fundadores del Peronismo: H‚ctor C mpora; alguien que no proviniendo del Peronismo pero se hab¡a incorporado posteriormente, nuestro Vicepresidente Vicente Solano Lima; los Gobernadores de Santa Cruz Jorge Cepernic, de Chubut Benito Fernandez, de Neuqu‚n El¡as Sapag, de La Pampa Regazoli, de San Luis El¡as Adre, de Mendoza Alberto Martinez Vaca, Miguel Ragone de Salta, secuestrado y desaparecido el 11 de Marzo de 1976, único ex Gobernador de Am‚rica que aún continúa en la condicion de desaparecido; el Gobernador de Catamarca Mont, un riojano que despu‚s se olvido, se quebro y traiciono; Don Julio Romero de Corrientes, el Dr. Ricardo Obregon Cano de Cordoba, el Gobernador de Santa Fe Silvestre Begnis, que proven¡a del Desarrollismo; y por sobre todas las cosas los bonaerenses tenemos siempre bien presente a Don Oscar Bidegain; y numerosos dirigentes que desde distintos lugares protagonizaron y acompañaron al T¡o C mpora en esta gesta para lograr que el Luche y Vuelve se concretara, y para lograr que un sueño y una esperanza anidara en el corazon de los argentinos.
De millones de jovenes y de millones de los mayores que hab¡an vivido la realidad de esa D‚cada Gloriosa del Peronismo del ï45 al ï55; que tambi‚n lo tuvo al T¡o como protagonista central siendo Presidente de la C mara de Diputados de la Nacion y a Oscar Bidegain Presidente del Bloque de Diputados Justicialistas
La Juventud de los Sesenta y de los Setenta ten¡a como referentes a Peron, a Eva Peron y a todos estos Dirigentes que hab¡an sido los Fundadores del Movimiento Peronista y los que hab¡an sido Actores y Protagonistas fundamentales de la Resistencia.
El d¡a en que el Sabio General que fundo el Movimiento nos dijo que la Revolucion Peronista se pod¡a hacer con sangre o con tiempo, nos pidio que le di‚ramos tiempo.
Nosotros, impulsados por esa fuerza y ese nimo redentor y de Justicia propio de la Juventud, quisimos concretarla en el corto plazo, pusimos demasiada sangre; y arrastramos dolores, pero el dolor central que arrastramos es que no pudimos evitar los sufrimientos que el Liberalismo deliberadamente inflingio al Pueblo Argentino y el atraso social que logro en sus casi 25 o 30 años de hegemon¡a, que culminaron definitivamente en Diciembre del 2001.
Pero despu‚s de poner la sangre pusimos el tiempo. Y ahora aqu¡ estamos. Los nietos y los hijos de todo este Proceso del Peronismo. Aqu¡ esta nuestro Compañero N‚stor Kirchner, ah¡ estar a partir del 10 de Diciembre Cristina Kirchner para cumplir el compromiso que reafirmamos públicamente ante la Nacion Argentina el 25 de Mayo del año 2003.
Despu‚s de tanto transito por la adversidad, no hemos llegado a la funcion para dejar en la puerta de los despachos las convicciones por las que tantos Argentinos dieron su vida.
Venimos a reafirmar que vamos a construir esa Patria Grande con la que soñaron los Fundadores del Peronismo; que vamos a rescatar las banderas historicas de San Mart¡n, de Rosas, de Yrigoyen y de Juan y Eva Peron; y que vamos a decirle SI! a la Unidad Sudamericana.
Y por ello Compañeros, podemos decirle hoy al T¡o: no hemos olvidado su ejemplo y estamos para hacer realidad sus sueños y su obra.
Muchas Gracias.