http://www.perfil.com/contenidos/2006/11/05/noticia_0031.html
pol¡ticaInvestigacion exclusiva de la revista Noticias
Pasado imperfecto: las verdaderas relaciones de N‚stor Kirchner con los militares de la dictadura
Documentos y fotos demuestran que estaba lejos de defender los derechos humanos. El agradecimiento a funcionarios del gobierno militar y las reuniones con el general Guerrero, disc¡pulo de Camps.
Kirchner junto al general Oscar Guerrero, disc¡pulo de Camps, en un acto oficial durante la dictadura. | Foto: Diario "Correo del Sur"
Ampliar En la provincia de Santa Cruz todav¡a quedan rastros de los antecedentes de N‚stor Kirchner. En la hemeroteca de R¡o Gallegos, fotos, documentos y declaraciones period¡sticas hablan de un hombre muy distinto al que hoy se presenta como abanderado de los derechos humanos.
Entre las evidencias que vinculan a Kirchner con la dictadura sobresalen dos fotos que datan del 9 de abril de 1982, a pocos d¡as de iniciada la guerra de Malvinas. Las dos fotograf¡as, publicadas por diarios locales, muestran al abogado Kirchner mirando a c mara y escoltando al general Oscar Enrique Guerrero.
Por entonces, Guerrero era comandante de la XI Brigada de Infanter¡a Mec nica del Ej‚rcito. M s adelante, en 1981, condujo a la polic¡a bonaerense en tiempos en que la Provincia albergaba por lo menos nueve centros de detencion clandestina.
Correo del Sur, uno de los diarios que publico una de las fotos, titulo la nota: "Amplio apoyo de las fuerzas vivas a las Fuerzas Armadas".
Un ex compañero de ruta del joven Kirchner asegura que la foto no fue un incidente aislado, sino que Guerrero ten¡a un di logo cordial con el actual Presidente y otros peronistas que se situaban a la derecha del movimiento y reivindicaban a Isabel Mart¡nez de Peron.
Otro de los "tesoros" que encontro la revista Noticias es una solicitada que publico el matrimonio Kirchner en el diario La Opinion Austral. Dirigido a la "comunidad santacruceña", y en respuesta a una bomba que alguien hab¡a colocado frente al estudio de abogado que el Presidente ten¡a en esa ‚poca, el texto no tiene desperdicio.
"Respecto de los hechos acaecidos, esta es la única manifestacion pública que este estudio efectúa, dejando en manos de la Justicia la prosecucion de las investigaciones pertinentes, conforme debe ser en un Estado de Derecho", dice la solicitada.
El texto se publico el 9 de noviembre de 1981. ¿Exist¡a por entonces el "Estado de Derecho"?.
Es verdad que estuvo preso durante 72 horas en 1977, pero lo trataron bien y lo interrogaron con amabilidad. Lo trataron de "doctor" y le preguntaron si hab¡a visto banderas montoneras en Plaza de Mayo. Dijo que s¡.
El coronel Alberto Calloni, jefe del Ej‚rcito en Santa Cruz en ese momento, lo despidio con tono paternal, era conocido de la familia.
Contactos con militares, discurso conservador, negocios financieros. ¿Es posible que haya cambiado tanto?
pol¡ticaInvestigacion exclusiva de la revista Noticias
Pasado imperfecto: las verdaderas relaciones de N‚stor Kirchner con los militares de la dictadura
Documentos y fotos demuestran que estaba lejos de defender los derechos humanos. El agradecimiento a funcionarios del gobierno militar y las reuniones con el general Guerrero, disc¡pulo de Camps.
Kirchner junto al general Oscar Guerrero, disc¡pulo de Camps, en un acto oficial durante la dictadura. | Foto: Diario "Correo del Sur"
Ampliar En la provincia de Santa Cruz todav¡a quedan rastros de los antecedentes de N‚stor Kirchner. En la hemeroteca de R¡o Gallegos, fotos, documentos y declaraciones period¡sticas hablan de un hombre muy distinto al que hoy se presenta como abanderado de los derechos humanos.
Entre las evidencias que vinculan a Kirchner con la dictadura sobresalen dos fotos que datan del 9 de abril de 1982, a pocos d¡as de iniciada la guerra de Malvinas. Las dos fotograf¡as, publicadas por diarios locales, muestran al abogado Kirchner mirando a c mara y escoltando al general Oscar Enrique Guerrero.
Por entonces, Guerrero era comandante de la XI Brigada de Infanter¡a Mec nica del Ej‚rcito. M s adelante, en 1981, condujo a la polic¡a bonaerense en tiempos en que la Provincia albergaba por lo menos nueve centros de detencion clandestina.
Correo del Sur, uno de los diarios que publico una de las fotos, titulo la nota: "Amplio apoyo de las fuerzas vivas a las Fuerzas Armadas".
Un ex compañero de ruta del joven Kirchner asegura que la foto no fue un incidente aislado, sino que Guerrero ten¡a un di logo cordial con el actual Presidente y otros peronistas que se situaban a la derecha del movimiento y reivindicaban a Isabel Mart¡nez de Peron.
Otro de los "tesoros" que encontro la revista Noticias es una solicitada que publico el matrimonio Kirchner en el diario La Opinion Austral. Dirigido a la "comunidad santacruceña", y en respuesta a una bomba que alguien hab¡a colocado frente al estudio de abogado que el Presidente ten¡a en esa ‚poca, el texto no tiene desperdicio.
"Respecto de los hechos acaecidos, esta es la única manifestacion pública que este estudio efectúa, dejando en manos de la Justicia la prosecucion de las investigaciones pertinentes, conforme debe ser en un Estado de Derecho", dice la solicitada.
El texto se publico el 9 de noviembre de 1981. ¿Exist¡a por entonces el "Estado de Derecho"?.
Es verdad que estuvo preso durante 72 horas en 1977, pero lo trataron bien y lo interrogaron con amabilidad. Lo trataron de "doctor" y le preguntaron si hab¡a visto banderas montoneras en Plaza de Mayo. Dijo que s¡.
El coronel Alberto Calloni, jefe del Ej‚rcito en Santa Cruz en ese momento, lo despidio con tono paternal, era conocido de la familia.
Contactos con militares, discurso conservador, negocios financieros. ¿Es posible que haya cambiado tanto?