El mejor presidente y década, desde 1945.
Positivo:
Convertibilidad + cambio fijo, único sistema viable en Argentina.
Privatizar servicios : Entel, Aguas, Eléctricas....pudimos tener teléfono a las 48 hs en vez de 20 años..
Cero odio ideológico, nula persecución del "estado", impuestos bajos comparados con la era K-M
Nada de planes y asignaciones basura
Inversiones de capital como nunca se vió en Argentina..existimos hoy gracias a los "nefastos 90 neoliberales"
Venderle armas a Croacia, además de asesoramiento militar con nuestros comandos y militares expertos en guerra antiguerrilla.
Anti ab0rt0 y degeneramientos.
Corte suprema mas de Derecha con: Rodolfo Barra, Moliné O´Connor, el impresentable de Nazareno...jaja..etc.
Negativo:
No hizo la 2da reforma del estado, que era echar 1 millón de parasitos estatales en la admin pública,
y que era la causa endémica del "deficit fiscal" e incluso de balanza comercial, porque esos parásitos consumen dólares.
Mala privatización de los FFCC (que había que privatizar), y vender la acción de oro en YPF.
No tener un sucesor.
No haber hecho la batalla cultural contra la izquierda y el proto-Kirchnerismo de Bordón-Chacho Alvarez-Carrió.
No haber investigado y blanqueado la terrible herencia del Alfonsinismo, la "Coordinadora" (mamá de la Cámpora), quedando como "honesto", un gobierno hipercorrupto y destructor, que ponía presos a "conspiracionistas" (periodistas de derecha), sin estado de sitio o sea ilegal, o alentar-bancar el copamiento de La Tablada en 1989, por parte del ERP-MTP.
La droga se instala con el sefardita siniestro, no con Menem.
Al Brigadier Etchegoyen lo asesinan en 1990, no en 1995, y cuando iba a hablar sobre el tráfico de drogas a travez de la aduana, entidad integrada por Alfonsinistas-UCR.
La estructura narco en las villas y demás, ya estaba instalada con la horda peruboliparagua llegada en masa con ese asqueroso "padre de la democracy".
Es repugnante leer a globoludos e incluso liberaloides, puteando en las redes a Menem y al "menemismo", y a la vez, alabar y ponderar a Alfonsín.
Asco.
Muy cierto lo que pone Urgente24:
"""""Hubo una intensa demonización de Menem, impulsada por la alianza duhaldista-alfonsinista, el lobby empresarial que quería la pesificación asimétrica, y finalmente la consiguió, y la izquierda ideológica.
Después de la crisis de 2001 y la caída del gobierno de De la Rúa, Menem buscó nuevamente la Presidencia en las elecciones de 2003. Fue cuando Duhalde, con el apoyo de Grupo Clarín (que era más importante que hoy día) dividió el Partido Justicialista y, si bien Menem fue el candidato más votado con el 24,45% de las preferencias, 2 puntos por encima de Kirchner, no se presentó al balotaje, resultando así electo Kirchner.
Así comenzó la demonización de los años '90, que todavía intenta continuar.""""